El viernes por la noche, un incendio y explosión se desató en el área industrial de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, visible incluso para otros municipios del GBA y algunos barrios de la Ciudad. Las llamas continúan arrasando con la fábrica donde inició el siniestro.
El intendente de Ezeiza, Gastón Granados, comentó: “Varias industrias están en llamas. Nuestra prioridad es extinguir el incendio y luego determinar la causa”, según informó a C5N. Añadió que el fuego y las explosiones son intensas.
Las imágenes y videos capturados por residentes y conductores, más tarde compartidos en redes, demuestran la magnitud del suceso. La explosión incluso sacudió vehículos en las transitadas vías cercanas, justo al cierre de la semana laboral.
Ubicación y características del polo industrial
El centro industrial se encuentra cercano a la autopista Buenos Aires-Cañuelas, exactamente en el kilómetro 45. Aunque no es oficialmente un parque industrial, ocupa unas 130 hectáreas, un poco más de un tercio del espacio que tiene el parque industrial de Ezeiza. Es un “polígono abierto” que se integra con el área circundante.
Rodeado por naturaleza y accesibilidad
Entre sus particularidades, este desarrollo está rodeado de más de 2.500 árboles y zonas verdes. Además, su localización proporciona fácil acceso a través de la ruta 205 y está a 12 km del aeropuerto internacional de Ezeiza, en una de las principales rutas del sudoeste del Conurbano.
Según Alberdi Desarrollos, la empresa detrás del polo industrial, cerca de 25 compañías están instaladas en el lugar.
Una imagen aérea capturada por Alberdi Desarrollos muestra el polo industrial desde arriba.
Investigaciones y aclaraciones iniciales
Granados aclaró que el fuego no comenzó en la fábrica de pintura Sinteplast, como se creía al principio. “Fue del otro lado de la autopista. Las explosiones y el fuego afectan ya a múltiples industrias”, describió.
Fabián García, director de Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires, indicó que “la primera explosión ocurrió en una empresa de logística química”.
Una planta química, junto con depósitos agrícolas y de fertilizantes, también sufrieron daños. Así mismo, el fuego se extendió a una fábrica de plásticos y a un almacén de papeles. García añadió que “el humo negro procede de neumáticos de otra empresa logística”.
Medidas de emergencia y seguridad
El incendio no ocurrió mientras las empresas operaban, lo que fue una suerte, según Granados. Debido a la seguridad monitorizada remotamente en el polo industrial, había poco personal presente, limitado a seguridad.
Entre las compañías afectan están Enirsa, Distri Ahorro, diversas firmas de distribución y Ambest, proveedor industrial.
El director de Defensa Civil mencionó que emplean guías de seguridad para detener el avance del incendio hacia los almacenes cercanos, dadas las explosiones y el intenso calor.
García explicó que es imposible acceder a la logística química, origen de la primera explosión, porque aún está en llamas. La misión de los bomberos al inicio del fin de semana era contener el fuego.
La casa de Granados, ubicada a 1,5 km del polo industrial, sufrió daños en los cristales por la explosión. Además, se evacuó a su familia y a otras numerosas residentes cercanas en sector abierto.
El complemento industrial dispone de más de 200 lotes, adecuados para actividades industriales de tres categorías diferentes: 1 (sin riesgos), 2 (que pueden afectar la salud y el entorno), y 3 (riesgosas para la seguridad y el medio ambiente).
Al cruzar la calle, fuera del complejo, se encuentran quintas de descanso, viveros y algunas opciones gastronómicas.
