Otorgan premio al maestro más inspirador de 2025: docente de Misiones triunfa entre los finalistas

Celebran a docentes que inspiran: Misiones brilla en Premios 2025

En su quinta edición, el Premio Docentes que Inspiran 2025, organizado por Clarín y Zurich, destacó a docentes que, con métodos innovadores, impactan tanto a sus estudiantes como a sus comunidades. “Estos educadores son un ejemplo y representan a tantos otros en nuestra nación”, fueron las palabras que inauguraron este evento. En esta ocasión, entre los finalistas, se proclamó ganador a Edgardo Doberstein, un profesor de 51 años de Misiones que hace de la técnica un puente hacia la inclusión.

La ceremonia y los educadores finalistas

En una noche cargada de emociones, conducida por Eleonora Cole para TN y celebrada en el auditorio del Museo Fortabat en Puerto Madero, fueron reconocidas la creatividad y dedicación de seis docentes de escuelas secundarias, tanto rurales como urbanas, que han dejado una marca indeleble en sus alumnos.

La iniciativa, promovida por Clarín y Zurich, recibió más de 2.100 aplicaciones de los 24 distritos del país. La Fundación Varkey llevó a cabo una preselección de 24 semifinalistas.

Quizás también te interese:  Un docente de Tucumán transformó su taller en un centro solidario

La responsabilidad de seleccionar a los seis finalistas recayó en un jurado compuesto por organizaciones educativas prestigiosas. Entre los elegidos estuvieron Macarena Uría (Córdoba), Edgardo Doberstein (Misiones), Sandra Aramayo (Jujuy), Federico Colombo (CABA), Gabriela Büttler (Misiones) y Roberto Córdoba (Tucumán).

Los seleccionados recibieron reconocimiento por su compromiso en la educación.
Foto: Constanza Niscovolos

Uno a uno, los finalistas subieron al escenario para ser honrados, con material audiovisual y discursos cálidos que reflejaban los contextos en los que ejercen su labor, donde superan carencias y fomentan el aprendizaje y la confianza en niños de zonas alejadas.

En un ambiente cargado de emoción, los asistentes aplaudieron cada historia. Sandra rescató la alegría y sueños de sus alumnos de Jujuy. Roberto expresó cómo junto a sus alumnos en Tucumán han mejorado la calidad de vida.

Macarena Uría, docente de Córdoba. Foto: Constanza Niscovolos.

Gabriela enfatizó en su libro de inglés adaptado para sus estudiantes de Misiones y planteó la importancia de abordar la educación emocional y financiera. Federico, por su parte, habló de su proyecto biológico en espacios verdes de la ciudad de Buenos Aires que promueve la protección ambiental.

Edgardo se emocionó al recordar sus clases de técnica en Misiones, centradas en integrar a estudiantes con discapacidad. Macarena narró cómo sus enseñanzas en química amplían la percepción y ciudadanía de sus alumnos en Córdoba.

Roberto Córdoba, docente de Tucumán. Foto: Constanza Niscovolos

A las 19 horas, el momento más esperado llegó tras un homenaje musical del Ensamble Argentum, vinculado al Teatro Colón. Además, el Secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, brindó un saludo especial a través de un video.

El reconocimiento al “Docente Inspirador 2025” recayó en Edgardo Doberstein, quien a través de componentes electrónicos ha creado nuevos métodos de aprendizaje para los alumnos.

Sandra Aramayo, docente de Jujuy, Foto: Constanza Niscovolos.

Con lágrimas en sus ojos, Doberstein expresó su gratitud: “Gracias a todos, especialmente a Zurich, Clarín, y el jurado que valoró nuestro trabajo en empatía y apoyo al prójimo. Este reconocimiento es inesperado y muy especial, a mi hijo Nicolás, mi fuente de inspiración, se lo dedico”.

Menciones especiales

La primera mención fue otorgada a Federico Colombo, quien impulsa una red de sustentabilidad con profesores de diversas instituciones, integrando niveles y modalidades de enseñanza en Buenos Aires.

Federico Colombo, docente de CABA, recibió la primera mención de la mano de María Julia Manzini, jefa de Relaciones con la Comunidad de Grupo Clarín. Foto: Constanza Niscovolos
Quizás también te interese:  Profesor de Buenos Aires que imparte biología al aire libre en plazas y parques de la ciudad

La segunda distinción fue para Gabriela Büttner, docente de Inglés en Misiones, quien enfrenta la carencia de infraestructura con soluciones creativas en su enseñanza.

El premio de $24.000.000 fue dividido: $14.000.000 para el Docente Inspirador del año y $5.000.000 para cada una de las menciones de honor.

Gabriela Buttner, docente de Misiones, recibió la segunda mención de manos de María Ahuad, líder de Inversión Social y Comunicaciones de Zurich. Foto: Constanza Niscovolos

Edgardo compartió: “No esperaba ganar, ya que Gabriela, también de Misiones, recibió una mención. Estoy todavía procesándolo, pero el viernes lo celebraré con mis alumnos”.

El jurado que premió al Docente Inspirador y las menciones estuvo compuesto por importantes figuras del ámbito educativo como Diego Golombek y Marcela Noble Herrera, entre otros.

Los jurados que entregaron los reconocimientos a los seis finalistas. Foto: Constanza Niscovolos

Grandes personalidades del sector educativo asistieron, incluyendo a Mercedes Miguel, ministra de Educación de CABA, y otros ministros provinciales.

Los ministros de Educación presentes acompañando a los finalistas del Premio Docentes que Inspiran 2025. Foto: Constanza Niscovolos

El evento también contó con la presencia de altos ejecutivos de Clarín como Héctor Aranda, además de representantes de Zurich Argentina, como María Ahuad.

Martín Etchevers, Héctor Aranda y María Julia Manzini del Grupo Clarín. Foto: Constanza Niscovolos

Edgardo, inspirador de futuros

Edgardo Doberstein se autodenomina como un “sembrador de sueños” y sus esfuerzos dan frutos en la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 18 de Puerto Esperanza, Misiones.

Con una visión clara, Edgardo utiliza la tecnología en beneficio de la comunidad, enfrentándose a limitaciones de recursos con creatividad y fomentando la autoconfianza en sus alumnos.

Edgardo, el primer premio, se lo dedicó a su hijo Nicolás. Foto: Constanza Niscovolos
Quizás también te interese:  Nueva oportunidad: descubrió la lectura y escritura en prisión y ahora enseña a reclusos como persona libre

Doberstein, a través de proyectos de electrónica, alinea el conocimiento con el servicio comunitario. Sus estudiantes fabricaron una prótesis usando impresión 3D y desarrollaron un dispositivo para ayudar a niños ciegos a aprender braille. También crearon un dron submarino para búsquedas de personas.

Uno de los logros fue su participación en el concurso CANSAT, donde sus alumnos llegaron a la final entre 860 escuelas con un satélite en una lata.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad