En medio de los sostenidos esfuerzos para repoblar el área del Chaco con yaguaretés, la reciente liberación de una hembra en el Parque Nacional El Impenetrable fue motivo de alegría. Sin embargo, esa celebración se vio empañada cuando guardaparques descubrieron que el collar de radio con el que se seguían los movimientos del animal apareció en el fondo del río Bermejo.
Acaí, el nombre de la hembra, fue monitoreada por los expertos en fauna solo veinte días después de su liberación, casi un mes atrás, hasta que el contacto se interrumpió y desde entonces no se tienen pistas sobre su paradero.
Investigación en marcha
La Administración de Parques Nacionales (APN) llevó el caso ante la justicia al detectar daño intencionado en el sistema de radio collar que portaba Acaí, quien fue puesta en libertad el pasado 5 de octubre de 2025 en El Impenetrable.
Según comunicaron desde Parques Nacionales, el último registro del collar data del 25 de octubre, después de que el dispositivo, especializado en geolocalización, fuera encontrado “sumergido en el río Bermejo”, sin éxito en localizar a Acaí hasta el momento.
Posible acción intencionada
Los daños al collar de la yaguareté, deliberados según el análisis de Parques Nacionales, podrían indicar la intervención de terceros en el suceso.
Éste fue el motivo por el que la administración actuó rápidamente, informando a las autoridades judiciales y de seguridad competentes para esclarecer los hechos y definir responsabilidades.
Proyecto de reintroducción del yaguareté
La inclusión de Acaí en el Parque Nacional El Impenetrable fue parte de una iniciativa para aumentar la presencia de la especie en el área protegida, llevada a cabo junto a la provincia de Chaco y la fundación Rewilding Argentina.
La APN, expresa en un comunicado sobre otro incidente contra un yaguareté en El Impenetrable, alertando que el daño fue provocado de forma deliberada sobre el sistema de monitoreo de quien era considerada un emblema en la recuperación de la especie.
Movimientos de Acaí tras la liberación
Las últimas señales que registró el sistema de monitoreo —que emplea VHF y GPS— indicaban que Acaí se había desplazado hacia el paraje Los Manantiales. Durante este tiempo, fue rastreada constantemente por el equipo técnico de APN, con la colaboración de la Dirección Provincial de Fauna y Rewilding Argentina.
“La desaparición de Acaí representa un desafío significativo para los esfuerzos de preservación del yaguareté en el norte argentino, y subraya la urgencia de intensificar las medidas de protección, educación y control territorial”, manifestaron desde Parques Nacionales.
Además, el organismo nacional subrayó que la liberación de Acaí fue un “momento crucial en la restauración ecológica de la región”, dado que no existían confirmaciones de hembras salvajes o nacimientos en la zona desde los años 90, significando su presencia un elemento crítico para restaurar el ciclo reproductivo de la especie en la región.
En este contexto, Parques Nacionales reafirmó su “compromiso inquebrantable” hacia la conservación de la biodiversidad, fortaleciendo los métodos de prevención y respaldando el “continuo programa de reintroducción del yaguareté”, en cooperación con diversos organismos estatales y sociales.
