En la ciudad de San Francisco, ubicada en Córdoba, se encuentra Sandra Bulacio, una educadora que simultáneamente cursa un doctorado en la Universidad Católica de Córdoba. Durante un tiempo prolongado, experimentó violencia doméstica en su matrimonio y encontró en el ámbito académico y laboral una vía para lograr su autonomía. “Sabía que eventualmente me separaría y necesitaba encontrar una salida”, afirma.
El Inicio de Mujeres con Oficios
Después de 15 años de matrimonio, consiguió divorciarse y comenzó una nueva etapa como docente. Sin embargo, las experiencias vividas dejaron una huella imborrable, inspirándola a crear Mujeres con Oficios, una entidad que desafía los estereotipos de género y fomenta la independencia económica en las mujeres.
Este proyecto fue concebido en 2020, cuando al buscar un carpintero en Facebook, se cuestionó por qué no buscar una carpintera. Al modificar el anuncio, recibió una abrumadora respuesta de 250 mujeres, quienes, aunque carecían de experiencia en carpintería, deseaban adquirirla. Impulsada por su pasión docente, sintió la necesidad de ayudarlas. “Intenté localizar capacitaciones en áreas como carpintería y albañilería, pero eran casi inexistentes”, relata Sandra.
Construyendo Puentes en el Mundo Laboral
Frente a la falta de lugares de formación, decidió crearlos por sí misma, convocando a hombres con experiencia que se unieron al proyecto. “Nuestros principales colaboradores han sido los hombres. No habríamos logrado lo que hemos hecho sin aquellos que quisieron ayudar y veían la necesidad en el ámbito laboral”, reconoce Sandra.
Así surgió Mujeres con Oficios, una entidad que capacita a mujeres en ocupaciones tradicionalmente dominadas por hombres. Hasta el momento, se han realizado más de 60 talleres gratuitos en áreas como mantenimiento de piscinas, trabajo en albañilería, pintura de obra, trabajos de gomería, soldadura, carnicería, uso de tractores, plomería, entre otros.
A pesar de que muchas participantes enfrentan situaciones de violencia y buscan un sustento económico, Sandra notó que también hay quienes disfrutan de estos oficios. “Asumía que era por una cuestión económica como me sucedió a mí, pero descubrí muchas mujeres que no se sienten cómodas cuidando niños o limpiando hogares, y que encuentran felicidad trabajando con herramientas”, comenta.
Además de impartir capacitaciones, la organización actúa como conector entre mujeres y empresas o municipios, generando oportunidades de inserción a través de pasantías y programas de vinculación laboral. Su objetivo es romper estigmas y mostrar los beneficios de la colaboración entre géneros. “La diversidad en el equipo humano enriquece, las mujeres aportan en calidad, responsabilidad y perspectiva en el trabajo”, destaca Sandra.
En un periodo de cinco años, más de 4.000 mujeres han sido capacitadas, y de ellas, la mitad ha logrado ingresar al mercado laboral: “Es un reto, pero seguimos avanzando. Donde no hay mujeres, donde nos dicen que no podemos, ahí estamos para demostrar que sí podemos.”
Sandra entiende que su trayecto con Mujeres con Oficios es una forma de tender la mano a su antiguo ser: “Hago por ellas lo que me hubiera gustado que hicieran por mí. Cuando una mujer obtiene empleo, supera una situación de violencia y puede mantener a sus hijos, me siento realizada.”
El Premio Abanderados es una iniciativa de la Fundación Noble, eltrece y la productora Luz Libre. Se lleva a cabo con el apoyo de organizaciones como Telecom, Axion Energy, Banco Galicia, Universidad Siglo 21, Lotería de la Ciudad de Buenos Aires: Hablar es Ganar, Sancor Seguros, CAEM, Grupo ST, Silicon Misiones, Afianzadora, Marsh Mclennan, Bayá Casal, ADT, MEDICUS, Arcelor Mittal, Fundaciones Grupo Petersen, Andreani Logística Social, Fundación Navarro Viola y Fundación Noble.
Reconocimientos y Difusión
Sandra es una de las ocho personas galardonadas con el Premio Abanderados 2025. Este premio reconoce a los argentinos cuyas acciones generan un impacto positivo en sus comunidades.
Las historias de cada abanderado están disponibles en premioabanderados.com.ar y en las redes sociales del Premio: @abanderados en Instagram y @PremioAbanderados en Facebook.
Desde el 31 de octubre al 16 de noviembre, el público tendrá la oportunidad de votar por el Abanderado del Año, cuyo nombre se revelará en la Gala Final.
AA
