¿Qué se sabe sobre los túneles subterráneos donde buscan a la pareja de jubilados en Chubut?

La complejidad del terreno en Rocas Coloradas

Con el paso de cada hora, se incrementa la dificultad del entorno donde se piensa que desaparecieron Pedro Kreder y Juana Inés Morales, al norte de Comodoro Rivadavia. La zona, conocida como Rocas Coloradas, es de difícil acceso y está ubicada en el litoral. Aquí, se encontró hace poco más de una semana la camioneta en la que viajaba la pareja de jubilados. El área es considerada doblemente peligrosa por los experimentados en el lugar, debido a la presencia de sumideros que pueden engullir a una persona. En las últimas horas, un internauta compartió en Facebook videos grabados dentro de los sumideros del área, comentando: “La luz se extingue a unos pocos metros”.

Hipótesis sobre la desaparición de la pareja

Una de las teorías más consistentes sobre la desaparición de los jubilados sostiene que podrían haber sucumbido a un sumidero, desapareciendo bajo tierra. Un usuario de Facebook difundió videos que había registrado previamente en sumideros cerca de Comodoro Rivadavia, Chubut. Sin indicios claros de hacia dónde podrían haberse dirigido después de quedar posiblemente varados en el sitio, se especula que Pedro y Juana podrían haber sido tragados por el suelo.

Sumideros: una trampa natural

Para comprender mejor la situación, es esencial tener en cuenta el entorno. La Toyota Hilux, vehículo de Pedro en el que viajaba con Juana, fue hallada en Rocas Coloradas, un lugar ubicado a 18 kilómetros al norte de Caleta Córdova y a 19 kilómetros al norte de Comodoro. La camioneta estaba atrapada en un sendero estrecho y áspero, apto solo para un vehículo. Al combinarse el terreno de ripio con la humedad ambiental, ya sea por lluvias o proximidad al mar, se origina un barro del que es altamente difícil liberarse, ya que el riesgo de resbalones es elevado.

La mezcla de materiales naturales del suelo y la humedad genera un barro que se mantiene bajo la superficie, aún cuando el viento atlántico disminuya la humedad superficial. Es fácil pensar que se pisa terreno sólido cuando en realidad no lo es, ya que la superficie reseca puede ceder, causando una caída de varios metros hacia un sumidero.

Según Nicolás Foix, doctor en geología, se trata de formaciones erosivas en rocas blandas, creadas por la erosión del agua. Son como conductos verticales en un inicio, pero que tienen una salida más bien inclinada o horizontal debido a la circulación del agua.

Constantino Ca, un usuario de Facebook, publicó videos grabados en 2022 en sumideros cercanos a Rocas Coloradas. Explicó que estos son como ríos subterráneos secos que atraviesan las montañas como hormigueros, probablemente formados en épocas de intensas lluvias. Cuando llueve en exceso, resultan imposibles de transitar, porque la tierra arcillosa se asemeja a caminar sobre dulce de leche. “Es imprescindible llevar linternas, ya que debido a su naturaleza sinuosa, la luz desaparece rápidamente tras entrar en ellos”, añadió Ca.

Los videos fueron presentados como parte de una expedición de verano con un perro acompañante, una situación completamente diferente a la que probablemente enfrentaron Pedro y Juana, quienes están siendo intensamente buscados. La importancia de las filmaciones reside en ilustrar cómo son estos “laberintos”.

Las imágenes muestran que estas formaciones se encuentran varios metros bajo la superficie, entre cinco y diez metros. Una vez dentro, se observan canales estrechos y ásperos sin presencia de luz. También es probable que la calidad del aire sea afectada, aunque esto no se menciona directamente en los videos de Ca.

Quizás también te interese:  Se reporta desaparición de mujer con tres hijos tras celebraciones del Día de la Madre en Misiones

En todo momento, tanto el joven de Chubut como su acompañante necesitaban apoyarse en las paredes de las cavernas debido a su sinuosidad y la falta de luz. Aunque cada sumidero puede tener características únicas, es evidente que cualquier entorno similar sería sumamente adverso para personas de 79 y 69 años, como en el caso de Pedro y Juana. Esto hace que la búsqueda de la pareja sea aún más complicada.

Quizás también te interese:  Investigación por ancianos no localizados: señales halladas en una ruta rural

“Hay que señalar que los residentes de Comodoro saben cómo son estos lugares y el cuidado que requieren. Aunque pueden ocurrir accidentes, los sumideros son comunes en regiones como la de la desaparición de la pareja”, explicó Foix a Clarín. Además, los sumideros no se limitan al área protegida de Rocas Coloradas; también pueden encontrarse en distintos barrios de Comodoro Rivadavia.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad