Esta semana, en la provincia de Buenos Aires, se inició una “maratón de cirugías” de vesícula con la meta de atender a diez mil pacientes que están en lista de espera. El objetivo es realizar mil intervenciones adicionales a lo acostumbrado en un lapso de cinco días. Este esfuerzo comenzó el lunes en la tarde y se prevé que se extienda hasta el viernes.
El propósito de las autoridades sanitarias es reducir la lista de espera en un diez por ciento en un solo movimiento. De acuerdo a Clarín, este plan fue desarrollado durante unos tres meses y su implementación coincidió con la semana previa a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
¿Por qué hay tantas esperas?
La gran cantidad de personas esperando una cirugía de vesícula se debe, en gran parte, a la suspensión de las cirugías programadas durante la pandemia, según María Mercedes Biasotti, directora de Gestión Hospitalaria de la provincia. Actualmente, la espera promedio es de 60 días.
Biasotti explicó que, tras el fin de la pandemia, la lista de espera era de 16 mil personas. Ahora se ha reducido a 10 mil, pero es aún un número elevado que intentan disminuir con estas “maratones”, las cuales requieren una inversión adicional en salud.
Inversión para el operativo
El gobierno asignó 396 millones de pesos para esta iniciativa que cubre los salarios del personal de salud involucrado en el proyecto, el cual se desarrolla en 38 hospitales de la provincia durante horarios en que usualmente no se realizan cirugías programadas. La meta es triplicar el número habitual de operaciones diarias.
El desafío de mantener la continuidad
Aunque estos maratones quirúrgicos han sido esporádicos en el pasado y con un alcance menor, en esta ocasión participan más hospitales por más días. Originalmente, se pensaba hacerlos mensuales, pero la idea no prosperó debido a las limitaciones en la inversión.
Se discute por qué no se realizan estos operativos más frecuentemente. Las fuentes destacan que el problema es la falta de financiamiento, aunque el personal médico respondió positivamente cuando se los convocó para este esfuerzo, que se limitará a esta semana.
Impacto y prevención
Las cirugías de vesícula se acumulan debido a que muchas veces se manejan con medicamentos a menos que sean emergencias. Como subraya Biasotti, esto puede llevar a situaciones costosas y dolorosas si no se aborda una emergencia a tiempo. Completar este operativo, por tanto, reduce el riesgo de complicaciones futuras.
Las demoras se deben en parte a que las prioridades quirúrgicas en los hospitales suelen ir hacia otras áreas como oncología. Además, un incremento en la mala alimentación está relacionado con el aumento de casos de vesícula, abarcando también a pacientes jóvenes.
En el Hospital de Moreno, según Denise Fastman, jefa de Cirugía, es la primera vez que un maratón de este tipo tiene tal magnitud. Allí realizarán 25 operaciones tanto el jueves como el viernes, con procedimientos laparoscópicos donde los pacientes permanecen internados solo una noche.
El ministro Kreplak mencionó en redes que el fortalecimiento del sistema público de salud es clave en estas elecciones, y subrayó iniciativas recientes como adelantar la primera mamografía a los 40 años.
El debate sobre salud pública ha ganado protagonismo en el ámbito político, buscando empatizar con los votantes en momentos cruciales como las elecciones.
