Representación Argentina en Cumbre Educativa Internacional
Tres educadores argentinos participaron en un destacado evento en Madrid, enfocado en promover la inclusión educativa y reducir la desigualdad digital. La delegación estuvo compuesta por una profesora de La Plata y dos reconocidos educadores de Jujuy.
Participación de Educadores Dedicados
Adriana Herrera, docente de un establecimiento en La Plata, junto a Karen Mancilla Morales, especialista en Ciencias de la Educación de Jujuy, y Daniel Uzqueda, de la Escuela N° 373 en Tumbaya, fueron los seleccionados para asistir a la cumbre.
Embajadores del Conocimiento
Estos educadores fueron nombrados Embajadores de Escuela Plus, un sistema educativo de entretenimiento creado por la Fundación Norma y Leo Werthein, que beneficia a cerca de 10 mil escuelas en América Latina mediante televisión y plataformas de streaming.
El evento fue una colaboración entre la Fundación, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), y la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) de Argentina, bajo el tema “Innovación educativa para una escuela más diversa e inclusiva”.
Durante la cumbre, Adriana, Karen y Daniel compartieron experiencias con docentes de España y de países como Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay, con el objetivo de establecer una red educativa global que potencie el uso de recursos audiovisuales en la enseñanza.
Álvaro Rufiner, director de la Fundación, destacó que en un contexto donde el avance tecnológico redefine el aprendizaje y la enseñanza, CONECTA, inaugurada en 2024, se está afianzando como un foro vital para considerar cómo hacer la educación más accesible, inclusiva y transformadora.
Los docentes participantes son parte del Programa Embajadores Escuela Plus, designado para reconocer la labor de educadores en América Latina que impactan positivamente en sus comunidades.
Esta iniciativa es la principal plataforma de entretenimiento educativo en la región, que mediante recursos audiovisuales, material pedagógico y capacitación gratuita, busca proporcionar un acceso igualitario al conocimiento y brindar apoyo a millones de alumnos y docentes latinoamericanos.
En CONECTA 2025, se abordaron temas cruciales como la enseñanza y la inclusión digital, la innovación educativa en áreas rurales, y el aprendizaje colaborativo y las redes de conocimiento, con el fin de replantear los enfoques pedagógicos desde una perspectiva innovadora y humanista.
