Crítica Social del Arzobispo en Luján
En el inicio de la peregrinación hacia Luján, Jorge García Cuerva hizo una severa observación sobre la situación del país, comentando sobre el triple homicidio en Florencio Varela. Este líder religioso de Buenos Aires señaló que la retirada del Estado facilita el avance del narcotráfico, afirmando: “Nos merecemos un futuro mejor, no un estado controlado por el narcotráfico”.
Transparencia en la Dirigencia
Cuerva fue cuestionado sobre la controversia alrededor de José Luis Espert. Aunque evitó abordar el tema directamente, abogó por una “clase dirigente honesta”.
García Cuerva señaló que esta es una problemática que afecta a toda Argentina. Expresó: “Cuando el Estado se retira de los barrios, la situación se vuelve muy complicada, y entonces surge eso que denominamos narcoestado”.
Referente al asesinato de Brenda, Lara y Morena, el arzobispo opinó: “Lo sucedido es tristemente una manifestación de un mundo clandestino relacionado con las drogas, la violencia y el tráfico de armas, el cual se revela a través de eventos lamentables como este”.
Instó al compromiso: “Es imperativo que como nación enfrentemos seriamente esta situación”.
Antes de la homilía dominical, García Cuerva fue interrogado sobre Espert, el destacado candidato de La Libertad Avanza en Buenos Aires, involucrado con Fred Machado, un empresario vinculado al narcotráfico.
“Como ciudadano tengo mi propio juicio. Cualquiera que esté vinculado a situaciones como esta es algo muy grave. Evito hablar específicamente de este caso, pero ciertamente no es positivo”, declaró en una entrevista radial.
Él intensificó su crítica hacia la clase política: “Los argentinos merecemos algo mucho mejor, un país libre de esta cuestión del narcoestado y narcotráfico, ya que todos sabemos el daño que provoca a nuestra población”, expresó García Cuerva.
Concluyó diciendo: “No solo hay que ser honestos, también parecerlo. Debemos tener una clase dirigente que sea transparente, comprometida y honesta”, añadió García Cuerva.
Respecto al mensaje de su homilía del domingo por la mañana, anticipó: “Será un sermón fuerte sobre la realidad social de Argentina. Durante la homilía manifestaremos no solo un diagnóstico, sino también alentaremos la esperanza en quienes, mañana, agotados y con los pies doloridos, querrán escuchar algo más que noticias negativas”.
AGE