La información sobre fentanilo adulterado en un fallo judicial que agrava la crisis de mortalidad

Entre las más de 400 páginas del reciente fallo judicial que incriminó a Ariel García Furfaro y doce personas más vinculadas a los laboratorios HLB y Ramallo, hay un cuadro repleto de colores que contrasta con la gravedad del tema. Esta gráfica revela un dato alarmante: las víctimas de muertes por fentanilo adulterado son un 29% más de lo que se había estimado hasta ahora.

Los números manejados en los casi cinco meses de investigación del caso han sido diversos. El asunto comenzó con menos de diez decesos reportados en pacientes del Hospital Italiano de La Plata que habían recibido dosis del potente opiáceo. Sin embargo, los nombres de fallecidos vinculados a esta sustancia fueron aumentando con el tiempo. El dictamen judicial destaca que, aunque el conteo sigue abierto, la cifra ha llegado a 124 muertes, abandonando los cálculos iniciales que indicaban 96 presuntos fallecidos o 127 víctimas entre muertos y vivos.

Por jurisdicciones, los números son: 1 en la ciudad de Buenos Aires, 54 en la provincia de Buenos Aires, 59 en Santa Fe, 3 en Formosa y solo 7 en Córdoba, lo cual llama la atención, particularmente porque Córdoba fue la segunda provincia que más utilizó ampollas contaminadas después de Santa Fe, como informó Clarín.

En el cuadro sin óptico, la última celda contiene un término que encierra la magnitud del problema: “Total parcial”.

El número de víctimas es cambiante debido a que muchos de los decesos aún están pendientes de ser revisados por el Cuerpo Médico Forense. Este informe del juez Ernesto Kreplak, quien encabeza el caso en el Juzgado Federal Nº3 de La Plata, detalla que el magistrado procesó a los implicados, incluyendo a García Furfaro, cuyos activos fueron embargados por un billón de pesos ($1.000.000.000.000), aunque se mencionan formalmente solo 20 muertes en este dictamen.

Ariel García Furfaro, arrestado por el caso de fentanilo falsificado. Foto: PSA

El motivo de las 20 muertes mencionadas es que solo se examinó esa cantidad de muestras al momento de la declaración indagatoria de García Furfaro. En consecuencia, el juez utilizó este dato para definir los cargos penales. Para que el proceso formal contemple las 124 muertes, el juez deberá ampliar la declaración y García Furfaro tendrá la oportunidad de defenderse si así lo decide.

Quizás también te interese:  La autoridad sanitaria encuentra problemas de calidad en suero para pacientes y cierra un laboratorio

Clarificando la crisis: buscando números exactos

El informe judicial acompaña el gráfico multicolor con una explicación detallada sobre cómo puede mencionarse a la vez 20 y 124 muertes. Pero también enfatiza la falta de precisión permanente en estas cifras, calificadas como “en desarrollo”.

Se esclarece que “muchos pacientes bajo investigación podrían, lamentablemente, no ser contabilizados debido a la falta de elementos hospitalarios preservados necesarios para una evaluación técnica adecuada. Esta situación podría afectar la cifra final de víctimas, fatales o no”.

Quizás también te interese:  La importancia de lo invisible: fallo único contra un padre que buscaba exonerarse de pagar la manutención de su hija con discapacidad

El documento añade que, “se ha adoptado un enfoque jurídico para evaluar la prueba que no se limita únicamente a fundamentos científicos o médicos, sino que, basándose en un análisis crítico racional, se valoran todos los elementos probatorios disponibles para llegar a una conclusión adecuada”.

Para simplificar, el juez sugiere que el sentido común no puede ser ignorado en este contexto, que trasciende lo puramente científico, siempre que existan pruebas de que alguien -aunque estuviera ya enfermo- falleció tras recibir fentanilo contaminado con bacterias que resistieron a los antibióticos y que, en otras circunstancias, esa persona podría haber sobrevivido.

Protesta de familiares de las víctimas del fentanilo adulterado, a finales de julio. Foto: EFE

Investigaciones en curso: distintas provincias

En un comentario que parece aludir a Córdoba (donde se utilizaron 10.000 ampollas contaminadas, pero solo se reportaron 7 muertes, comparadas con los 54 fallecimientos reportados por Buenos Aires que administró casi 7.000 ampollas), el documento describe la situación como “un trabajo en proceso”.

Se explica que “muchos hospitales no reportaron ningún caso a pesar de haber administrado ampollas adulteradas a un considerable número de pacientes. En cada uno de estos casos, se está investigando detenidamente las historias clínicas para identificar posibles consecuencias no detectadas aún, siguiendo los procedimientos y criterios ya establecidos”, subraya el texto.

Medidas y reacciones de la defensa

En cuanto a los sobrevivientes del incidente con el fentanilo, el documento precisa que “no se han listado aún las víctimas no mortales, ya que estas no han alcanzado un desarrollo apropiado para ser incluidas en la resolución actual”.

Hasta el momento de cerrar este informe, mientras la defensa de Ariel García Furfaro había solicitado una extensión del plazo para apelar, otros procesados usaron su derecho a hacerlo. Será la sala 3 de la Cámara de Apelaciones de La Plata la que tendrá la última palabra.

Este medio también confirmó el recurso apoyado por la Defensoría de la Víctima, en relación con dos de los cuatro acusados a quienes el juez les otorgó “falta de mérito”.

Se cuestionó la libertad de Horacio Antonio Tallarico, accionista y presidente de Laboratorios Ramallo S.A, y de Damián García Furfaro, uno de los hermanos de Ariel, quien hasta hace poco estaba bajo arresto.

PS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad