A pesar de los 600.000 autos sin documentos en Argentina, el Gobierno afirma que la entrega de matrículas está regularizada y advierte sobre sanciones severas

Controversia por Falta de Matrículas

La polémica por el déficit en la entrega de matrículas para vehículos nuevos y aquellos en necesidad de recambio se intensificó recientemente. Según un informe de Clarín, existen más de 600.000 vehículos sin documentación en Argentina. Sin embargo, el Gobierno afirma que la situación está controlada y que las multas por circular sin matrícula podrían alcanzar los $800.000.

Normalización de la Entrega de Matrículas

El Ministerio de Justicia informó que “la distribución de matrículas para autos nuevos ya está completamente normalizada a nivel nacional, asegurando que los vehículos registrados en los Registros Automotores cuenten con la documentación necesaria para circular legalmente”.

El problema comenzó a mediados de 2023 debido a restricciones a las importaciones, ya que los materiales necesarios para la producción de estas matrículas no se fabrican localmente. La situación empeoró con el cierre del departamento de la Casa de la Moneda encargado de su producción, resultando en un cese de seis meses en la fabricación.

Aumento de Vehículos y Problemas en el Suministro

En 2025, el aumento en la venta de vehículos nuevos exigió más al sistema de suministro de matrículas, que ya presentaba dificultades. Datos oficiales indican que solo entre mayo y julio se entregaron alrededor de 500.000 nuevas unidades, y hasta fines de agosto, unas 432.000 adicionales, lo que contribuyó al crecimiento del parque vehicular sin documentación.

Fuentes del mercado automotor y asociaciones de gestores indican que, actualmente, cerca de 180.000 vehículos circulan sin matrícula (incluyendo autos, motos y otros), y alrededor de 410.000 usan matrículas provisionales. Esto suma casi 600.000 vehículos con documentación irregular en el país.

Además, el cierre de entre 130 y 136 oficinas del Registro Nacional de la Propiedad Automotor complicó aún más los trámites para obtener las matrículas, según fuentes cercanas al colegio de gestores de la Provincia de Buenos Aires.

El Ministerio de Justicia, liderado por Mariano Cúneo Libarona, comunicó que la entrega de matrículas nuevas ya está normalizada en todo el territorio.

“A través del operativo de entrega masiva, hemos asegurado la disponibilidad de matrículas en todas las regiones, lo cual acompaña el récord de ventas de autos nuevos, que ha alcanzado los niveles más altos desde 2018, reflejando un crecimiento continuo del sector. Actualmente contamos con un stock de más de 55.000 matrículas para vehículos nuevos”, señalaron.

Por ello, las autoridades advierten que, con la normalización en la distribución de matrículas, las sanciones por circular sin documentación pueden ser severas, alcanzando hasta $800.000.

Asimismo, el Ministerio de Justicia recordó que tanto los usuarios como las fuerzas de seguridad pueden verificar la disponibilidad para retirar las matrículas a través del sitio web de la Dirección Nacional de Propiedad Automotor.

“Los Registros Automotores ya han recibido las matrículas pendientes de entrega, ahora falta que los propietarios vayan a retirarlas”, señalaron.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad