Prohibición de la ANMAT a Aceites de Oliva
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha decidido prohibir la elaboración, fraccionamiento y distribución de dos aceites de oliva en el territorio nacional. Esta medida, efectiva desde el lunes, se refiere a dos productos que han sido retirados del mercado.
Disposiciones Oficiales
Los detalles de esta prohibición se encuentran en las Disposiciones 7214/2025 y 7215/2025, emitidas por la ANMAT. Estos documentos fueron publicados en el Boletín Oficial con la firma de Nélida Agustina Bisio, la responsable del organismo regulador.
Detalles de los Productos Retirados
Los aceites en cuestión son: “Aceite de oliva extra virgen, marca Morando Premium, primera prensada en frío” y “Aceite de oliva, virgen extra de primera presión en frío, Oliva extra virgen; marca Estancia Olivares; Origen de Mendoza; RNE 13310522; RNPA 13496730”. Ambos productos han sido eliminados en todas sus formas, lotes y fechas de caducidad.
Irregularidades Detectadas
La falta de registros sanitarios de establecimiento y producto fue identificada en estos aceites, además de utilizar números de RNE y RNPA inexistentes. Esto los calificó como productos falsificados, según los documentos revisados.
Las investigaciones surgieron a partir de consultas de consumidores al Instituto Nacional de Alimentos (INAL) sobre la autenticidad de los productos. Estos análisis llevaron a la determinación de su carácter fraudulento.
Consecuentemente, el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria de la Dirección de Legislación e Información Alimentaria para la Evaluación del Riesgo (DLEIAER) del INAL determinó que, debido a la falta de identificación clara y veraz del lugar de producción, estos productos no pueden ser manufacturados, ni vendidos en el país.
Hace aproximadamente dos meses, la ANMAT implementó una restricción similar a tres marcas adicionales de aceite de oliva, al detectar problemas en el etiquetado y la producción. Las marcas afectadas fueron Los Ayllos y Olivares del Rey, ambas de Córdoba, y Valle de Tunuyán, de Mendoza.