Alarma por el Ascenso del Narcotráfico
El Observatorio de Prevención del Narcotráfico (OPRENAR) manifestó su preocupación por la expansión de grupos criminales ligados al narcotráfico y otras actividades delictivas organizadas.
A través de un comunicado emitido este viernes, la organización describió el triple femicidio en Florencio Varela como “un claro indicador de la grave problemática que enfrenta el país”.
OPRENAR subrayó que es esencial que las autoridades públicas y gubernamentales intensifiquen las estrategias para mejorar la situación en relación al avance del narcotráfico.
El Observatorio recordó el documento titulado “Lineamientos básicos para la implementación de políticas públicas sobre el consumo de drogas y el narcotráfico”, firmado por todas las fuerzas políticas en 2013, que sugería que las políticas públicas deberían enfocarse claramente en desalentar el consumo de estupefacientes.
Medidas Urgentes Reclamadas
El organismo exhortó a las autoridades correspondientes a implementar acciones inmediatas para combatir este flagelo.
Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) desaparecieron el viernes 19 de septiembre de 2025, tras haber sido vistas abordando un automóvil con la promesa de asistir a una presunta fiesta.
Durante seis días se realizó una amplia búsqueda en La Matanza y el sur del conurbano, hasta que en la madrugada del miércoles 24 de septiembre sus cuerpos fueron encontrados en una casa en Florencio Varela, enterrados en el jardín o en un pozo ciego.
Los primeros resultados de las autopsias demuestran una violencia extrema: las jóvenes fueron sometidas a torturas y desmembramientos antes de perder la vida. Según las fuentes oficiales, la tortura fue transmitida en vivo a través de un grupo privado en Instagram.
Hasta ahora, hay cuatro personas detenidas acusadas de homicidio calificado, aunque un presunto autor intelectual sigue fugitivo. Se trata de un traficante de nacionalidad peruana con conexiones con redes narco internacionales.
Las autoridades indican que el delito fue una acción de ajuste de cuentas narco o una represalia por supuestos robos de drogas a dicha banda.
Un Llamado a la Sociedad
El Observatorio reafirmó su compromiso de sensibilizar y reunir a toda la sociedad civil en la lucha eficaz contra el narcotráfico y el crimen organizado.
El próximo 21 de octubre a las 9.45, OPRENAR presentará su tercer libro, “Aliviar, cuidar, prevenir: drogas, violencia y seguridad desde la salud, la educación y el derecho”, en la Facultad de Medicina de la Universidad Del Salvador. La participación es gratuita, pero se requiere inscripción previa.
¿Qué es OPRENAR?
El Observatorio de Prevención del Narcotráfico fue fundado en noviembre de 2014 por diversas instituciones educativas y organizaciones sociales, motivado por la preocupación del papa Francisco sobre el crecimiento del narcotráfico en Argentina.
La entidad observa y propone el desarrollo de políticas públicas integrales para prevenir el tráfico de drogas, estimulando la conciencia social sobre el consumo y la violencia generada por este fenómeno.
Entre sus miembros están la Academia Nacional de Educación, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Católica Argentina, la Universidad Austral, el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), el Consejo de Rectores de Universidades Privadas, el Consejo Superior de Educación Católica, y muchas universidades públicas y privadas, además de organizaciones sociales y sindicatos como La Fraternidad y el Sindicato Argentino de Empleados y Obreros de la Enseñanza Privada (SAEOEP).