Una aseguradora médica en problemas anuncia un incremento de cuotas mayor al promedio, causando indignación entre sus miembros

El Sistema Médico Consejo (Simeco), que es el servicio de salud del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, ha notificado a sus socios sobre un alza en las tarifas para octubre, incrementando un 4 por ciento. Este reajuste supera por el doble a la media de aumentos anunciados por otras compañías prepagas.

Aumento desproporcionado e incomprensible

Desde 2018, Simeco externaliza sus servicios a través de un convenio con Swiss Medical. Los afiliados, que compartieron sus preocupaciones con Clarín y expresaron su descontento en redes sociales, están desconcertados por la decisión de Simeco de aplicar un aumento del 4 por ciento, dado que la segunda mayor prepaga del país ha anunciado solo un 1,9 por ciento para sus afiliados directos o desregulados.

Ajustes frente a la inflación reciente

Como Clarín informó, la mayoría de las empresas prepagas planean incrementos para octubre en línea con la última cifra de inflación, exactamente del 1,9 por ciento. Aunque algunas compañías han optado por incrementos que llegan hasta el 2,4 por ciento, estos sigue sin acercarse al 4 por ciento propuesto por Simeco.

Clarín intentó obtener una declaración de las autoridades del Consejo sobre este desajuste en los incrementos, pero no recibió respuesta. Desde el sector de las prepagas se comenta que, a pesar de la diferencia en los aumentos, los afiliados de Simeco estarían pagando cuotas más bajas que los socios directos de Swiss Medical.

Los afiliados que contactaron a este medio recordaron que los incrementos de Simeco han superado el promedio en meses recientes, aunque el aumento previsto para octubre ha sido particularmente significativo y ha generado más molestias de lo habitual. La pregunta frecuente es por qué Simeco está subiendo un 4 por ciento, pregunta que la carta de notificación, revisada por Clarín, no responde.

Desafíos financieros de Simeco

Con más de 40 años de historia, Simeco atiende actualmente a 18,242 afiliados con una edad promedio de 47 años, como indica el último informe del Consejo. Se señala en el documento “Memoria y estados contables” que “Simeco ha representado una actividad muy deficitaria en las finanzas del Consejo durante muchos años”, destacándose que un contrato exclusivo con un solo proveedor ha generado una disfunción significativa.

Un 36 por ciento del déficit económico del Consejo se atribuye a Simeco: “Para el ejercicio cerrado al 30 de junio de 2024, las cuentas revelan un déficit de $ 3,962,855,716, ajustados a valores homogéneos de esa fecha. De esta suma, $ 1,447,675,964 corresponden al desequilibrio creado por el mantenimiento del sistema de salud del Consejo, incluyendo principalmente a Simeco”.

El Consejo de Profesionales, que tiene alrededor de 70,000 afiliados, enfrentó un cambio de liderazgo a mitad de año con Gustavo Diez como nuevo presidente. Durante la campaña, una de las principales discusiones giró en torno a los problemas de Simeco, con participación de líderes grupales como Franco Spotorno, Roberto Destéfano y Eric Grinberg.

Grinberg resaltó lo que considera uno de los problemas principales de Simeco: “El envejecimiento de su base de afiliados, ya que no se permite la entrada de nuevos afiliados jóvenes, quienes suelen aportar más de lo que utilizan en servicios, es un factor clave en el déficit acumulado”.

Quizás también te interese:  Cierran una farmacéutica por fabricar medicamentos con riesgos elevados

En su último informe, el Consejo reveló que entre 2019-2024, Simeco acumuló un déficit de alrededor de 19.500 millones de pesos. Aseguraron que “se está trabajando en el contrato con Swiss Medical Group para reducir el pago mensual exigido, habiendo ya logrado un ahorro aproximado de 24.400 millones de pesos desde 2019, con expectativas de que esta cifra continúe creciendo”.

Quizás también te interese:  Compra inconclusa de laboratorio de fentanilo contaminado por García Furfaro

Tras un juicio promovido por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) debido a los incrementos superiores a la inflación, Simeco fue obligada a hacer devoluciones a sus afiliados en doce cuotas. Las cuotas actuales son más flexibles, aunque la SSS supervisa para prevenir incrementos desmesurados. En cuanto a la preocupación actual de los miembros de Simeco, el Gobierno no ha emitido comentarios.

Quizás también te interese:  Razones por las que HLB Pharma puede adquirir licencias para producir medicamentos incluso con fentanilo adulterado

En las entrevistas con los afiliados de Simeco, se refleja un sentimiento de frustración, incapacidad para actuar y resignación. La frustración y la sensación de impotencia vienen de los aumentos recurrentes que superan la media del sector, mientras que la resignación aparece porque muchos beneficiarios mayores de edad se sienten prisioneros del sistema, sin posibilidad de cambiar de prepaga. Existe el temor de que rechazar los aumentos actuales pueda traducirse en una atención médica de menor calidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad