Alertas para los viajeros sobre nuevas estafas con TelePASE
Durante la intensa temporada turística de verano, las autoridades de Vialidad Nacional y las compañías asociadas con el sistema TelePASE han emitido advertencias sobre un tipo de estafa recurrente en esta época. Esta involucra activaciones fraudulentas del dispositivo destinado al pago automático de peajes en autopistas y rutas del país.
Phishing con falsas ofertas de TelePASE
Diversos grupos delictivos envían mensajes engañosos a los usuarios, proponiéndoles adherirse al sistema o liquidar supuestas multas pendientes. A su vez, existen sitios web falsos que imitan el servicio de TelePASE, en un tipo de fraude conocido como “phishing”.
Cómo protegerse de fraudes en línea
Las autoridades han precisado que estas prácticas fraudulentas utilizan redes sociales y otros medios digitales para intentar obtener información confidencial de los usuarios. Ni Vialidad Nacional ni TelePASE solicitan datos personales ni ofrecen ventajas especiales mediante contactos directos.
Se recomienda siempre verificar que los sitios web sean seguros, asegurándose de que las direcciones URL comiencen con “https://”, lo cual disminuye la posibilidad de ingresar a plataformas maliciosas.
Además, es importante recordar que la alta del dispositivo TelePASE es gratuita y no genera gastos de mantenimiento, permitiendo pagos automáticos quincenales o mensuales. Para más control, los usuarios tienen la opción de revisar sus movimientos y facturas a través del Centro de Autogestión disponible en la web oficial.
El sistema está habilitado en todos los peajes del AMBA y en las principales rutas del país. Asimismo, la concesionaria de accesos a Córdoba ha emitido una alerta similar sobre estafas relacionadas con este sistema.
Se ha subrayado la importancia de mantener la privacidad de la información personal, estar atentos a posibles fraudes y evitar compartir datos sensibles en sitios no confiables. El objetivo de estas acciones de prevención es sensibilizar a la ciudadanía y reducir la probabilidad de ser víctima de estafas en línea.
En caso de dudas, se recomienda contactar al Centro de Atención al Usuario de Vialidad Nacional como la entidad responsable de la Red Vial Nacional concesionada: 0800-222-6272 / 0800-333-0073 | [email protected]
