El pasado jueves, en horas de la tarde, la comunidad periodística perdió a Susana Grassi, una figura entrañable y admirada por muchos en el ámbito del periodismo. Ella no solo fue una colega destacada, sino también una maestra para muchos y una amiga leal con la que numerosos periodistas compartieron la Sala de Prensa en la Casa de Gobierno.
Protagonista Pionera en la Casa Rosada
Desde 1973 hasta 2014, Susana se destacó como la segunda mujer en obtener acreditación permanente en la Sala de Prensa de la Casa Rosada. En aquellos tiempos, un entorno dominado mayormente por hombres, logró reivindicar las voces femeninas en el ejercicio del periodismo, allanando el camino para futuras generaciones de mujeres periodistas en el ámbito gubernamental.
Trayectoria Periodística en Tiempos Difíciles
Originaria de la Capital Federal, nacida el 9 de noviembre de 1950, Susana empezó su carrera en la agencia Saporiti y también trabajó en diversas estaciones de radio. Fue especialmente en Radio Continental, durante la dictadura militar, donde brindó valiosas contribuciones al programa de Magdalena Ruíz Guiñazú, hablando sobre derechos humanos y los acontecimientos en Argentina.
Contribuciones Durante la Democracia
Con el advenimiento del gobierno democrático de Raúl Alfonsín y la formación de la CoNaDeP para indagar la desaparición de personas, Susana fue convocada por Magdalena y Graciela Fernández Meijide para colaborar en esta crucial misión.
Colaboraciones en Grandes Coberturas
Tanto desde las radios como reportera para la agencia DyN, cubrió eventos de gran envergadura, tales como los viajes internacionales en el gobierno de Alfonsín, las sublevaciones militares de los carapintadas, el acuerdo de Olivos entre Carlos Menem y el ex presidente radical, la Asamblea Constituyente para la reforma de la Constitución en 1994 y la crisis gubernamental de De la Rúa, entre muchos otros momentos históricos.
Legado y Reconocimientos
Susana también fue una de las impulsoras de la Asociación de Periodistas de la República Argentina (APeRA) en 2020. Esta institución le otorgó la Distinción Decano Roberto Di Sandro en reconocimiento a su trayectoria y recientemente le dedicó un homenaje sentido. Además, sus compañeros de ‘Veteranos en su Tinta’, un grupo de distinguidas figuras del periodismo del que ella también era parte, expresaron su profundo pesar por su partida.