Restricción legal del uso de móviles por estudiantes en escuelas primarias de Buenos Aires

En las escuelas primarias de la Provincia de Buenos Aires, los estudiantes no podrán utilizar libremente teléfonos móviles ni otros dispositivos con pantallas en las aulas. La Legislatura bonaerense aprobó este jueves una normativa que busca “fomentar un uso responsable de la tecnología desde la infancia y cuidar la atención de los alumnos”.

Implementación en Otras Provincias

De este modo, Buenos Aires se suma como la cuarta provincia de Argentina en aplicar esta restricción en escuelas primarias. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) implementó la medida en el año anterior, y también se aplica en Neuquén y Salta, aunque con algunas diferencias en su ejecución.

Detalles de la Legislación y Razones

Quizás también te interese:  Descubre cómo esta plataforma con más de 40,000 estudiantes ofrece 20 cursos gratuitos para programar tu futuro

La ley, que fue aprobada por el Senado en la sesión de hoy, fue promovida por el senador Emmanuel Santalla de La Cámpora y la senadora Lorena Mandagarán del bloque UCR-Cambio Federal, quienes lograron integrar propuestas similares existentes en el parlamento. La intención es optimizar la calidad de la enseñanza. Según los legisladores, el 54% de los estudiantes reconoce que se distrae durante las clases, lo que impacta en su atención, lenguaje y desarrollo emocional.

Adicionalmente, se argumenta que los resultados del Operativo Aprender 2024 indican que más de la mitad de los estudiantes se encuentra debajo del nivel básico en Matemáticas. “Este hecho subraya la importancia de minimizar los distractores en el aula y robustecer el proceso educativo, resguardando la atención de los alumnos y promoviendo un uso consciente de la tecnología desde una edad temprana”.

En CABA, la restricción sobre el uso de teléfonos en los salones de clase para estudiantes de nivel inicial, primario y secundario, tanto en instituciones públicas como privadas, se hizo oficial. La iniciativa fue presentada en agosto de 2024 por el jefe de gobierno, Jorge Macri, y su objetivo es mejorar el ambiente educativo, disminuir las distracciones y promover la interacción, según indicaron las autoridades de la ciudad.

PS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad