Colisión múltiple en la ruta 228 y la trágica pérdida de dos hermanos

Hace poco, Jonatan Emanuel Roda, conocido como “Jony”, comenzó un empleo como conductor de uno de los cinco camiones pertenecientes a un productor rural de Oriente, una localidad del sur bonaerense recordada por la visita de Diego Armando Maradona en los veranos del ’92 y ’94.

Un destino trágico

Jonatan Roda, de 33 años, encontró su destino fatal al verse involucrado en un colosal accidente en la ruta nacional 228, cerca de Necochea, que le costó la vida.

La colisión tuvo lugar el miércoles 27 de agosto pasada la medianoche. Un camionero que transitó la zona momentos antes del accidente comentó que el humo originado por la quema de desechos en un terreno del municipio había convertido la carretera en una trampa mortal.

El camionero Jonatan Emanuel Roda (33) perdió la vida en una colisión múltiple en la ruta nacional 228.

Se sabe que “Jony” estaba prestando sus servicios para Horacio van der Horst, y fue recomendado por su hermano Juan Ignacio Roda (32), conocido como “Chochi”, quien tiene una década de antigüedad en la misma empresa.

Ambos hermanos formaban parte de una flota de cinco camiones adquiridos por el agricultor hace diez años con el fin de transportar sus cosechas hacia los puertos de Bahía Blanca y Quequén.

El día del infortunio, salieron cuatro camiones Volkswagen con acoplado rumbo a Quequén y otro hacia Bahía. Siempre viajaban juntos, organizando sus desplazamientos según los turnos disponibles para descargar en los puertos.

Un conductor perdió la vida en el accidente de cuatro camiones en la ruta 228.

Casi llegando a Necochea ocurrió el trágico evento. En el kilómetro 6 de la ruta, “Chochi” se detuvo al no poder ver debido al humo, y “Jony” chocó con su camión por detrás.

Un conductor marplatense que transportaba pescado en un camión Iveco, llamado Federico Tercero (45), también colisionó con ellos. La peor parte la llevó el camión que se encontraba en medio, cuya cabina resultó completamente destruida. Pertenece a “Jony”, quien falleció al instante.

Lucas Adrián Castro (27), otro de los camioneros de Oriente, también se involucró en la colisión múltiple y terminó volcado en la banquina.

Un conductor perdió la vida en el accidente de cuatro camiones en la ruta 228.

Cecilia Roda, madre de “Jony” y “Chochi”, trabajó por más de treinta años como cocinera en el campo de Van der Horst, criando a sus hijos en Oriente, a 18 kilómetros de Copetonas.

Los pueblos de Oriente y Copetonas están separados por el río Quequén, una distancia de 18 kilómetros por carretera.

Oriente y Copetonas, en la provincia de Buenos Aires, se encuentran a 18 kilómetros de distancia. Imagen: Google

Copetonas, con 1.128 habitantes según el último censo, pertenece al partido de Tres Arroyos, mientras que Oriente, también conocido como Balneario Marisol con 1.543 habitantes, se encuentra en Coronel Dorrego.

Juan Ignacio, quien tiene dos hijos, lidera el equipo de conductores de Van Der Horst y, al igual que su madre, reside en Oriente. Cecilia está retirada tras dedicar casi toda su vida laboral al campo.

“Chochi” solía visitar la granja en Copetonas de lunes a sábado. Esta está situada al lado del Colegio Danés Argentino, una institución educativa gestionada por la comunidad de fuerte presencia en el área.

“Jony” era padre de una niña de 12 años. En un homenaje, el Fortín Gaucho de Oriente publicó: “Por tu apoyo y por lucir tus trajes gauchos representándonos, hoy te decimos adiós. Q.E.P.D. Jony”, en Facebook.

El camionero Jonatan Emanuel Roda (33) perdió la vida en una colisión múltiple en la ruta nacional 228.

La causa fue catalogada como “homicidio culposo” por la Fiscalía N° 3 del Departamento Judicial de Necochea, bajo el fiscal Guillermo Sabatini.

La advertencia ignorada

Antes del accidente, otro camionero, Julián Emmanuel Robayna (37) de Necochea, publicó un video en las redes sociales avisando que la visibilidad en la ruta era nula.

“Mirá, por el basurero no se ve la línea de la ruta por el humo, no se ve nada. Estoy a cinco kilómetros, es como una pared,” explicó.

Imágenes del incidente

El video del camionero antes de la tragedia en la ruta 228

También declaró que notificó a Patrulla Rural, Defensa Civil y Bomberos pidiendo que detuvieran el tránsito, pero nadie quiso responsabilizarse alegando que no era su competencia.

“¿Ahora que ocurrió una tragedia están todos presentes? Es una vergüenza lamentable. Para prevenir una tragedia, nadie se hace cargo, ¿pero cuando sucede, sí? Es completamente ilógico,” comentó con indignación.

La vista desde un dron de Ecos Diarios de Necochea revela el humo de la quema en el basural el día después del accidente en la ruta 228.

Las quejas por incendios en el basurero y el humo que complica la visibilidad en la carretera son una constante preocupación desde hace años.

Quizás también te interese:  Accidente mortal entre una camioneta y un acoplado lleno de soja: fallecen dos mujeres

El terreno pertenece al municipio y está gestionado por la empresa Recolectora de Residuos Necochea (Relisa), con un negocio multimillonario detrás.

El basurero de Necochea, a seis kilómetros de la ciudad, en medio del campo.

El abogado de Mar del Plata, Julio Razona, representa al agricultor Carlos “Pinto” Esbensen, que mantiene una larga batalla judicial con su hijo Walter al haberse apropiado ilegalmente de una parcela de su campo de 108 hectáreas para el basurero desde hace más de veinte años.

“El predio fue dividido en tres partes, dos de ellas de mi propiedad. Una es donde resido y antes criaba cerdos, y la otra está ocupada ilegalmente por Relisa S.A.”, afirmó en un documento. Según su relato, nunca recibió compensación alguna por la concesión.

Quizás también te interese:  Detienen al conductor del autobús accidentado en la ruta 51 de La Madrid

Agregó: “Se desechan materiales sin control, como pesticidas y patógenos, al aire libre, causan graves daños ambientales, incluida la contaminación de las napas de agua, el aire y el suelo. La contaminación es tan severa que tuve que abandonar la crianza de cerdos.

Consultado por Clarín, Razona indicó que “está prohibido quemar basura” y que los desechos líquidos “contaminan las napas, por lo que la gente de Necochea consume agua contaminada”.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad