El Recordatorio Constante en Villa Gesell
Para quienes visitan Villa Gesell durante el verano, este sitio puede ser una curiosidad fotográfica, aunque algunos lo consideran un símbolo de mal gusto. Para los residentes, es un constante recordatorio de frustración. Pero para las familias de quienes perdieron la vida, este lugar representa un altar para honrar a sus seres queridos, un dolor que nunca cicatriza y la razón principal por la cual exigen justicia.
El Colapso del Hotel Dubrovnik
Justo en la intersección de las avenidas 1 y Buenos Aires, el Hotel Dubrovnik, con su arquitectura de inspiración croata, se vino abajo la madrugada del 29 de octubre de 2024. Antes de este incidente, el inmueble había cambiado de propiedad y se desarrollaban mejoras en su parte delantera y trasera para preparar la temporada veraniega. Aunque la parte frontal quedó intacta, la parte trasera colapsó trágicamente, cobrándose la vida de nueve personas.
Un Año Después: La Impaciencia Crece
Casi a un año de la tragedia que conmocionó al país, los familiares de las víctimas han alzado sus voces en diversos medios y plataformas digitales para denunciar la paralización del proceso judicial.
Investigación Judicial y Detenciones
Desde noviembre, fueron liberados con restricciones el arquitecto Jorge Enrique Bonavita y el contratista Rubén Osvaldo Taquichiri, responsables de la construcción en la parte trasera del edificio, donde se realizaron trabajos no autorizados por el municipio en agosto de 2024. Aunque no hay otros arrestados en el caso, actualmente Bonavita, Taquichiri y otras quince personas están acusadas de “estrago culposo agravado”, delito que podría acarrear hasta cinco años de prisión.
Entre los implicados se encuentran Sergio Daniel Paco Laura, supervisar de la obra que siguió sin la aprobación municipal; su padre, Celso Paco Pérez; y dos obreros, Miguel Andrés Choque Juchani y Diego Alberto González. En septiembre, María Paula Lagana sustituyó a Bonavita y también está acusada.
Declaraciones Oficiales y Esclarecimiento
Horas después del colapso, el gobierno local anunció que solo uno de los proyectos contaba con permisos oficiales: aquel destinado a la instalación de un ascensor en la parte frontal. Según un comunicado del municipio, “El 19 de septiembre se presentó un informe técnico sobre el estado de un hueco para un ascensor en el área no afectada, próximo a la calle”. La solicitud para construir el tabique del ascensor fue autorizada posteriormente.
Responsables Potenciales y Desarrollo de la Investigación
Se añade entre los acusados Martha Ruth Pérez Schneider, quien habría estado a cargo del proyecto del ascensor. La lista incluye a Antonio Juan Manuel Arcos Cortez, responsable de Parada Liniers S.A y comprador del edificio de Rosa Stefanic. Otros implicados son Mariana Arcos de Parada Liniers, junto a los directivos de la empresa, Nahuel Eduardo Castilla y Daniel Eduardo López; Oscar Roberto Velázquez; Sergio Aníbal Álvarez; Pablo Ezequiel Russo; y la firma Adsur S.A, fabricante de equipo de elevación.
Silvana Perhauc, madre de Nahuel Stefanic, una de las víctimas, se convirtió en parte querellante ante la Fiscalía N° 6 de Villa Gesell, ahora bajo la dirección del fiscal Juan Pablo Calderón. La representación legal de Perhauc recae en la abogada Graciela Bravo, quien también defiende a los propietarios de las unidades del edificio Alfio, severamente afectado por el colapso.
Bravo destacó avances significativos en la investigación, mencionando un informe pericial del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) que revela que la estructura original del edificio no presentaba fallas innatas.
“Esta pericia indica con claridad que no había defectos estructurales en el hormigón original”, aclara Bravo, sugiriendo que “las intervenciones posteriores habrían comprometido la estabilidad de la edificación”.
Graciela Bravo también señaló que los registros visuales y testimonios apoyan la teoría de que la instalación del ascensor, abordada por la arquitecta Pérez Schneider, comprometió fatalmente la integridad del edificio.
Consideraciones Fiscales y Proceso en Marcha
La abogada Bravo ha solicitado nuevas declaraciones indagatorias para varios de los implicados, resaltando la necesidad de esclarecer la responsabilidad tanto de la empresa propietaria, Parada Liniers S.A, como la de los profesionales involucrados en las anómalas modificaciones.
Finalmente, Bravo destacó: “Aunque el derrumbe provocó la muerte de nueve personas, afectó también psicológicamente a los sobrevivientes, quienes perdieron sus hogares”. El fiscal a cargo ha pedido una extensión de seis meses para profundizar en la investigación.
Las Víctimas de la Tragedia
Las vidas perdidas en el desastre fueron María Rosa Stefanic (52); su sobrino Nahuel Stefanic (25); Dana Desimone (28); el plomero Mariano Troiano (47); el carpintero Fabián Javier Gutiérrez (54); los asistentes de plomero Matías Alberto Chaspman (28) y Ezequiel Juan Matu (38); y los residentes Federico César Ciocchini (84) y María Josefa Bonazza (79).