Más de un centenar de jóvenes artistas en una “sinfonía encantadora” en el teatro Coliseo

Un evento musical inclusivo en el Teatro Coliseo

El miércoles 17 de septiembre a las 19 horas, el Teatro Coliseo se convertirá en el escenario de ‘Sinfonía Mágica’. Este espectáculo reúne a un centenar de jóvenes músicos de diversas partes del país, apoyados por renombrados artistas invitados. La música y la integración son los pilares que guían a la Fundación SOIJAr en este ambicioso proyecto de orquestas y coros.

Quizás también te interese:  Posee más de 160 guitarras eléctricas y desea inaugurar el primer museo especializado del país

Un repertorio de ensueño

La Filarmónica Federal SOIJAr deleitará al público con un repertorio que abarca desde la música clásica hasta emblemáticas bandas sonoras cinematográficas, sin olvidar tributos a famosos musicales globales. Entre los talentosos participantes se encuentran Laura Conforte, Sebastián Holz, Lula Rosenthal, Julián Pucheta, Inbal Comedi y la soprano Sofía Gaia Godoy. Interpretarán canciones de obras como La novicia rebelde, La bella y la bestia, El mago de Oz, La sirenita y La flauta mágica.

Bajo la batuta de un experto

Gaspar Scabuzzo, un reconocido director en la escena teatral porteña, estará a cargo de la dirección musical. La orquesta, conformada por jóvenes instrumentistas seleccionados por su talento en programas federales respaldados por la Fundación SOIJAr, dará vida a esta mágica velada.

La importancia del Plan Argentino de Multiplicadores

‘Sinfonía Mágica’ es parte del Plan Argentino de Multiplicadores de la Fundación SOIJAr, un programa que promueve el desarrollo artístico y pedagógico de jóvenes músicos, quienes juegan un papel esencial en el cambio de sus comunidades. Este evento refleja no solo la existencia de una gran orquesta, sino también un modelo social que valora a los jóvenes como protagonistas del presente.

El impacto de la Fundación SOIJAr

La Filarmónica SOIJAr es el resultado de más de 25 años de implementación de la Metodología Orquesta-Escuela creada por Valeria Atela, presidente de la fundación. La gala, además de ser un deleite musical, busca recaudar fondos para seguir creando oportunidades educativas que transformen vidas a través de la música, promoviendo valores como la inclusión y la equidad.

Trayectoria y expansión de la fundación

Quizás también te interese:  Análisis psicológico en el caso de Julieta Silva descubre rasgos de narcisismo, manipulación y peligrosidad

Desde su fundación en 2004, SOIJAr ha desarrollado más de 286 programas en todo el país, alcanzando a miles de niños, adolescentes y educadores. En 2024, su programa de becas benefició a más de 120 jóvenes con capacitación basada en la Metodología Orquesta-Escuela. Actualmente, la red incluye a 700 becarios de diversas regiones, 43 encuentros regionales y varios festivales con una representación tanto federal como internacional.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad