La advertencia por el temporal persiste hasta el inicio de la semana con un pronóstico climático crucial para los próximos meses

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha publicado un reporte especial sobre la intensa tormenta relacionada con el mito popular de Santa Rosa de Lima, esperada cada año alrededor del 30 de agosto. Según el SMN, este fenómeno es causado por un sistema de baja presión en la región central del país, lo que resultará en un periodo de lluvias y tormentas continuas.

Provincias bajo alerta

El SMN ha indicado que el evento climático afectará principalmente a las provincias de Buenos Aires (incluyendo el área metropolitana), Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, La Pampa, San Luis, Mendoza, y el este de San Juan y La Rioja. Las precipitaciones comenzaron la noche del pasado viernes en el sur y oeste de Mendoza, y desde este sábado se extenderán a las áreas restantes.

La zona comprendida incluye San Luis, el resto de San Juan, La Rioja, el sur de Santiago del Estero, Córdoba, La Pampa, Santa Fe, y el norte y oeste de Buenos Aires. El domingo, las lluvias avanzarán hacia el sur y el este, afectando también a Entre Ríos y gran parte de Buenos Aires, incluyendo el área metropolitana, mientras que las lluvias persistirán en otras provincias mencionadas.

Impacto del lunes

El lunes 1 de septiembre, se anticipa que las áreas más afectadas serán el este de Mendoza, San Luis, La Pampa, Buenos Aires (incluyendo el área metropolitana), Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Chaco y Formosa.

Durante este periodo, el SMN espera acumulaciones de lluvia que podrían variar entre 20 y 120 milímetros, con sectores que podrían experimentar lluvias más intensas, llegando a 120-150 milímetros o más.

El organismo meteorológico menciona que hay cierta incertidumbre sobre la ubicación exacta de las mayores acumulaciones de lluvia, pero los modelos numéricos de pronóstico sugieren concentraciones significativas en Mendoza, San Luis, el sur de La Rioja, el centro y sur de Córdoba, el norte de La Pampa, el sur de Santa Fe, y el norte y oeste de Buenos Aires.

Además, este sistema de baja presión vendrá acompañado por vientos intensificados de dirección sureste y sur. Desde el sábado 30, se espera que los vientos afecten a Río Negro, La Pampa, el sur de Córdoba, San Luis y Mendoza, extendiéndose el domingo 31 al sur de La Rioja, sureste de Catamarca y oeste de Córdoba.

En estas áreas, el viento podría alcanzar velocidades de 40 a 60 kilómetros por hora, con ráfagas de 70 a 90 kilómetros por hora, disminuyendo su intensidad la madrugada del lunes. El SMN ha compartido en la red social X un video donde dos expertas discuten la existencia del mito de la tormenta de Santa Rosa como realidad o leyenda.

Quizás también te interese:  Durante el auge del frío extremo alertan sobre un riesgo creciente este año y cómo prevenirlo

Pronóstico trimestral actualizado

Por otro lado, el SMN, que lleva más de dos semanas sin director tras la renuncia del último, ha anunciado el pronóstico climático para septiembre, octubre y noviembre. El dato relevante es que las temperaturas en gran parte del país serán más altas de lo usual. Solo en el norte de Argentina se mantendrán normales, mientras que hay hasta un 45 por ciento de probabilidades de que en San Juan, Mendoza, San Luis, Córdoba, sur de Santa Fe, Entre Ríos y centro y este de Buenos Aires las temperaturas sean superiores al promedio.

En el sudoeste de Buenos Aires, Neuquén, La Pampa, Río Negro, Chubut y norte de Santa Cruz, hay un 50 por ciento de probabilidades de que las temperaturas excedan los valores típicos. En tanto, en el centro y sur de Santa Cruz, la probabilidad de temperaturas más cálidas que el estándar baja al 45 por ciento.

Quizás también te interese:  Lluvias ocasionales en el AMBA y advertencias de tormentas intensas en diferentes provincias: duración del mal tiempo

Después de las precipitaciones fuertes anunciadas para este fin de semana, para el trimestre de septiembre a noviembre, se espera que las lluvias varíen según la región. En la zona oriental de Argentina, desde Buenos Aires hacia el norte, las previsiones son normales.

En las demás regiones del país, se prevé un periodo seco en la Patagonia, con un 45 por ciento de probabilidad de lluvias por debajo de lo normal, y más precipitaciones de lo habitual en Mendoza, San Juan, La Rioja, este de Catamarca, Tucumán, centro de Salta y este de Jujuy. Aún hay incertidumbre respecto al pronóstico de lluvias en Córdoba, Santiago del Estero, y gran parte del Chaco y Formosa.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad