Un año sin móviles en escuelas de la ciudad: mayoría de estudiantes reporta mayor aprendizaje

Impacto de un año sin móviles en las escuelas de la Ciudad

Transcurrido un año desde que se implementó la restricción del uso de móviles en las escuelas de la Ciudad, la mayoría de los estudiantes declara que su aprendizaje ha mejorado y se distraen menos. Esta conclusión surge de un reciente estudio llevado a cabo por el Gobierno de la Ciudad acerca de los efectos de esta regulación.

Implementación de la medida en el sector educativo

En agosto de 2024, el Ministerio de Educación de la Ciudad impuso una medida sin precedentes que limitaba el uso de teléfonos móviles en los colegios del distrito, excepto en casos especiales. Actualmente, esta regulación abarca a 566,000 estudiantes en un total de 2,291 instituciones educativas municipales, tanto públicas como privadas.

Quizás también te interese:  Un tercio de los nuevos médicos en Argentina provienen del extranjero y la tendencia está cambiando

Resultados de la encuesta sobre el impacto educativo

Según los datos recopilados, 7 de cada 10 alumnos de primaria y 6 de cada 10 de secundaria mencionan que ahora ponen más atención, aprenden de manera más efectiva y socializan más durante los recreos.

Declaraciones de las autoridades y percepción estudiantil

Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad, explicó al mostrar los resultados que hace un año se decidió transformar una situación que estaba afectando el aprendizaje, refiriéndose a la distracción causada por los teléfonos móviles en las aulas.

“Fuimos pioneros en regular el uso de los celulares en el país, con la certeza de que era un paso vital para que los estudiantes volvieran a enfocarse, aprender y disfrutar de su experiencia escolar”, añadió.

Los estudiantes afirman que sin el móvil tienen más interacción con sus compañeros. Además, la encuesta indica que el 70% de los alumnos siente que comparte más experiencias en clase. Asimismo, 6 de cada 10 directores perciben menos interrupciones, situación que también reconocen 5 de cada 10 profesores.

Quizás también te interese:  Estudiantes argentinos ganan el título en la competencia de robótica de América Latina

Normativa sobre el uso de móviles en las aulas

En las escuelas secundarias, donde el 90% de los estudiantes posee un móvil, este debe permanecer guardado durante las lecciones, a menos que se utilice con fines pedagógicos según lo planificado por los docentes. El uso del dispositivo puede ser permitido durante algunos o todos los descansos, dependiendo de las reglas de cada institución.

Quizás también te interese:  Descubre a los 1,000 jóvenes que accederán a una experiencia educativa única en el recién inaugurado centro TUMO de la ciudad

Por otro lado, en las escuelas primarias y jardines de infantes, las restricciones son más estrictas, bordeando la prohibición total. El uso de móviles está prohibido en las aulas, en los recreos y en el comedor, salvo en casos especiales como asistencia a condiciones de visión o audición.

Para implementar adecuadamente estas reglas, cada escuela en la Ciudad debe desarrollar su protocolo específico de uso de móviles, que puede ser tan restrictivo como lo estipulado por el gobierno, pero nunca más flexible.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad