Nueva molécula promete potenciar tratamientos de quimioterapia contra el cáncer

Innovación en tratamientos contra el cáncer

Investigadores de Argentina han creado una nueva molécula que puede mejorar los tratamientos de quimioterapia contra el cáncer. Este avance ha sido detallado en un artículo publicado en la revista Cell Death and Disease, perteneciente a la editorial de Nature.

Mecanismo de acción de las terapias actuales

Las células necesitan replicar su ADN para multiplicarse. La interrupción de este proceso provoca daños, impidiendo que sigan dividiéndose o lleven a su muerte. Muchas terapias contra el cáncer se enfocan en dañar el ADN para detener la proliferación de células tumorales. No obstante, tanto las células cancerosas como las normales tienen mecanismos de defensa, conocidos como “rescate replicativo”, que les permiten escapar y seguir sobreviviendo.

El papel del péptido de la proteína p21

La investigación reciente ha mostrado que un péptido derivado de la proteína p21, al ser aislado en el laboratorio, potencia varias quimioterapias. Este péptido interviene globalmente en la replicación del ADN en células cancerosas, incrementando la mortalidad celular que los tratamientos oncológicos ocasionan.

Resultados prometedores y próximos pasos

Quizás también te interese:  Descubrimientos sorprendentes de la OMS sobre la evolución de la variante "Frankenstein" del Covid

El equipo del Instituto Leloir ha estudiado cómo bloquear selectivamente estos mecanismos de defensa. Las células utilizan enzimas llamadas polimerasas de ADN que se unen a la proteína PCNA para llevar a cabo su rescate replicativo. Según la licenciada Verónica Okraine, el fragmento de la proteína p21 puede unirse a PCNA, obstaculizando la función de las polimerasas y reduciendo la capacidad de supervivencia de las células tumorales.

Quizás también te interese:  El milagro del Garrahan: cómo se logró separar a las siamesas de Rosario, Pilar y Ámbar, demostrando que lo imposible puede suceder

El fragmento de p21, incluso en bajas concentraciones, demostró su capacidad para aumentar la muerte de células tumorales cuando se usó junto con diferentes fármacos que causan daños al ADN. Esta investigación sugiere que la inhibición de las polimerasas especializadas puede amplificar el efecto de la quimioterapia. Futuras mejoras del péptido o el diseño de nuevas moléculas podrían focalizarse en interceptar a PCNA en su sitio de unión con estas polimerasas.

A pesar de los avances, aún se deben realizar desarrollos adicionales. Crear un sistema que transporte este péptido a las células cancerígenas y realizar estudios preclínicos es esencial. Conseguir los métodos de entrega necesarios permitirá que se realicen pruebas clínicas con pacientes, aunque estas etapas requieren recursos económicos que el equipo de Gottifredi aún no posee.

En lugar de patentar su descubrimiento, prefieren fomentar la colaboración para que grupos con mayores recursos puedan continuar con la investigación. “Nuestro laboratorio da información al mercado para que otros puedan avanzar con las siguientes fases”, concluyó Gottifredi.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad