Descubrimiento de un antiguo cráneo sugiere el mestizaje temprano entre neandertales y humanos modernos

Mestizaje en el Pleistoceno Medio: Un Descubrimiento en Israel

Un hallazgo arqueológico en Israel ha aportado nuevas perspectivas sobre la evolución humana. Se trata del cráneo de un infante que vivió aproximadamente hace 140.000 años, descubierto en 1931 en la cueva Skhul, ubicada en el monte Carmelo. Este fósil, ahora evaluado con tecnologías avanzadas, exhibe una mezcla de características de neandertales y humanos modernos. De esta manera, se convierte en la prueba más antigua de la interacción social y biológica entre ambos grupos.

Implicaciones de las Nuevas Técnicas de Análisis

Investigadores de Israel y Francia publicaron un estudio en la revista l’Anthropologie, concluyendo que el cráneo pertenece a un niño de entre tres y cinco años. El uso de nuevas tecnologías de análisis ha revelado un “mosaico” de rasgos tanto de los neandertales como de Homo sapiens. Este descubrimiento refuerza la teoría de que el Levante, durante el Pleistoceno medio, era un punto crucial de intercambio genético entre diferentes grupos humanos.

Repercusiones en la Comprensión de la Evolución

La investigación presenta un desafiante enfoque respecto a interpretaciones anteriores que habían clasificado los fósiles de la cueva de Skhul, junto con los de Qafzeh cerca de Nazaret, como pertenecientes exclusivamente a Homo sapiens primitivos. Ahora, se sugiere que algunos restos podría ser evidencia de un mestizaje con neandertales en estas zonas.

El análisis morfológico llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Tel Aviv y el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia incluyó escaneos micro-CT para obtener un detallado modelo tridimensional del cráneo y la mandíbula. Permitió examinar estructuras anatómicas complejas y compararlas con otros grupos homínidos.

El equipo también realizó una reconstrucción precisa de la anatomía intracraneal, lo que confirmó la coexistencia de rasgos de neandertales y sapiens en un mismo individuo. Israel Hershokivitz, uno de los principales investigadores, destacó que es la evidencia física más antigua de la hibridación entre estos dos grupos evolutivos.

Los estudios genéticos recientes han mostrado que, aunque los neandertales desaparecieron hace 40.000 años, sus genes aún constituyen entre el 2% y el 6% del genoma humano actual. Además, investigaciones previas, como la realizada por la revista Nature en 2016, sugerían un mestizaje anterior, estimado hace entre 100.000 y 120.000 años, apoyando la hipótesis de una migración temprana de poblaciones humanas desde África.

Con información de EFE

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad