Descubre el recorrido virtual por la vivienda familiar del general en España y su vínculo con los héroes de la nación

Un Vistazo al Pasado: La Infancia del General en España

Conmemorando los 175 años desde la muerte del general José de San Martín, conocido como el “Padre de la Patria”, se siguen investigando las distintas facetas de su vida. El proyecto “San Martín en Europa”, en esta ocasión, presta especial atención a los “abuelos de la Patria”, proporcionando detalles sobre las raíces familiares del héroe nacional.

Para entender los orígenes de San Martín, es necesario retroceder más allá del 25 de febrero de 1778, remontándonos 50 años antes. Un 3 de febrero de 1728, en Cervatos de la Cueza, un pueblo tranquilo de la provincia de Palencia, Castilla y León, nació Juan de San Martín, padre del célebre Libertador.

La madre del futuro prócer, Gregoria Matorras, llegó al mundo diez años después, el 12 de marzo de 1738, en Paredes de Nava, una localidad de Castilla Vieja, apenas a 30 kilómetros del pueblo natal de su futuro esposo.

Conexiones Hispano-Argentinas y el Proyecto de Un Tour Virtual

El proyecto “San Martín en Europa” (www.sanmartineneuropa.org), liderado por Patricio Orozco, destaca aspectos poco conocidos de la vida de José de San Martín, centrándose en la historia de sus padres. Ambos, de origen español, se unieron en nuestras tierras, fortaleciendo así el vínculo entre España y Argentina a través de San Martín.

Hace un año, Clarín entrevistó a Orozco, quien explicó desde Londres su iniciativa de crear un tour virtual que explora la casa de Boulogne-sur-Mer, donde San Martín vivió sus últimos años. Posteriormente, esta iniciativa se amplió con más material complementario, manteniendo su misión de democratizar la información.

Recorriendo la Casa del Padre de San Martín

Bajo el título “Tras los pasos de los padres de José de San Martín en España”, Orozco comentó los objetivos de este nuevo proyecto, lanzado en 2025. Se estructura en tres partes: un escaneo 3D de la casa museo de la familia de San Martín en Cervatos de la Cueza, un estudio sobre el lugar de nacimiento de Gregoria Matorras y la digitalización de las actas de bautismo de los progenitores del Libertador.

Esta iniciativa pretende ofrecer una visión más humana de los personajes históricos que frecuentemente se estudian de manera académica.

El escaneo de la casa museo, realizado gracias al apoyo del Instituto Sanmartiniano de España y el Ayuntamiento de Cervatos de la Cueza, permite a los interesados explorar la casa tanto por fuera como por dentro, proporcionando datos interesantes sobre su estructura e historia.

Durante el recorrido se pueden observar, entre otros, el patio federal argentino con los escudos de las 24 provincias y de Argentina y España. También destacan instalaciones como el establo y un busto de Eugenio Fontaneda, quien ayudó a restaurar la casa para convertirla en museo.

El Patio Federal Argentino en el Recorrido

La vivienda, con sus muros de adobe y techo de paja, alberga detalles de las actividades rurales de la familia de San Martín.

Cuenta con dos cocinas, una de verano y otra de invierno, y en su interior se encuentra el horno donde se horneaba el pan, plataformas para la elaboración de queso, y utensilios de cocina diversos.

Una de las Cocinas en la Casa Museo

En el área de descanso, se pueden ver la cama matrimonial de los abuelos del Libertador, Andrés de San Martín e Isidora Gómez, y la cuna en la que dormía Juan de San Martín cuando era un bebé.

Un Espacio de las Habitaciones de los San Martín
La Cuna de Juan de San Martín

Visitar estos lugares ha permitido también descubrir las iglesias donde fueron bautizados sus padres, remarcando detalles como que ambos recibieron el sacramento 10 días después de nacer.

Actas de Bautismo de los Padres del Prócer

En Paredes de Nava se encuentra un busto de Gregoria, rememorando a la hija de Domingo Matorras y María del Ser de Ruiz, bautizada en una iglesia local aunque el lugar exacto de su hogar de infancia sigue siendo un misterio.

Orozco declara que se tiene una idea aproximada de la ubicación del hogar de Gregoria y de la casa en Málaga donde vivieron cuando José de San Martín era pequeño.

“Los Abuelos de la Patria”: Humanizando al Héroe

Aunque nacieron en localidades cercanas, los padres de San Martín no coincidieron en España. Gregoria llegó con su primo Jerónimo Matorras, y Juan fue enviado a Buenos Aires por su carrera militar.

De su matrimonio nacerían cinco hijos, el más famoso José Francisco de San Martín, nacido en Yapeyú en 1778. Juan falleció en 1796, y su hijo dejaría su huella en la historia al cumplir años el 3 de febrero de 1813, cuando triunfó en el Combate de San Lorenzo, el mismo año que murió Gregoria en Orense, España.

Documentos Históricos Aportados por el Proyecto

Orozco asegura que este proyecto está destinado a docentes y estudiantes, promoviendo la cercanía con la historia de los padres de un héroe nacional.

Además, destaca: “La investigación constante trae a la luz nuevas revelaciones. El objetivo es cumplir ciertas metas y fortalecer al Instituto Sanmartiniano de Buenos Aires. Trabajamos con recursos privados, con un buen ritmo, para entregar esta valiosa labor a una institución pública.”

La Iglesia del Bautismo de Gregoria Matorras

Recientemente, la Secretaría de Cultura anunció la transformación del Instituto Nacional Sanmartiniano en museo, cesando a su director Claudio Morales Gorleri. Sus futuras actividades han sido suspendidas y pronto será reemplazado, aunque el nombre del sucesor aún no se ha anunciado.

“Ahora el instituto quedó sin dirección clara. Es esencial luchar por su autonomía, para evitar que las administraciones inestables influyan en su gestión cultural”, argumenta Patricio.

Una Propuesta Educativa para Todos

En resumen, como plantea Orozco, la iniciativa busca transformar la historia en una experiencia viva, para que toda la comunidad pueda conectarse con ella.

La prioridad no es solo preservar el pasado, sino integrarlo al presente para educar, inspirar y construir un futuro desde los ideales de libertad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad