Descubren una inmensa cruz de vidrio molido y metales en el parque neuquino de los Dinosaurios

Descubrimiento sorprendente

En el Parque de los Dinosaurios de Neuquén, se ha realizado un asombroso descubrimiento: una enorme cruz hecha en el suelo con vidrio pulverizado y metales, lo que ha llamado la atención de muchos. Este símbolo, que mide más de 30 metros de altura, es claramente visible desde el aire. Aunque las autoridades municipales no tienen claro si se trata de un ritual religioso o quién es responsable, ya han decidido eliminarlo.

Las autoridades locales explicaron que aunque respetan cualquier expresión religiosa, artística o espiritual, su presencia es un riesgo para los animales y las personas que visitan la zona. Este parque, situado en el barrio Melipal, es un área bajo protección de la provincia.

Estructura y limpieza

La cruz encontrada tiene más de 30 metros con un diseño peculiar de cuatro puntas “estilo flecha”, como lo han detallado. Según el periódico La Mañana de Neuquén, el perímetro está formado por “piedra bocha” y ha sido rellenado con vidrio triturado.

Desde el municipio comunicaron que el descubrimiento se realizó el viernes pasado. La Subsecretaría de Medioambiente y Protección Ciudadana llevó a cabo una operación de limpieza para despejar el lugar. El origen y propósito de esta estructura sigue siendo un enigma.

Francisco Baggio, a cargo de la entidad municipal, expresó que es insólito que algo así haya ocurrido, ya que los materiales no pertenecen al lugar, lo que implica que el vidrio fue transportado y dispuesto en varias horas. Cabe destacar que este sitio no tiene acceso vehicular, lo que significa que todo se llevó a pie.

En conversación con LU5, Baggio compartió que la eliminación de la cruz ocupó a siete personas durante casi seis horas. “No comprendemos cómo se logró colocar la cruz sin que nadie lo notara, y tampoco entendemos su simbolismo”, agregó.

Quizás también te interese:  ¿Por qué las orquídeas no florecen? Descubre el enigma detrás de su ausencia floral

Baggio también aclaró que la cantidad de vidrio molido retirado equivalía a un gran saco de arena usado en obras de construcción, y además se encontraron residuos adicionales que tuvieron que ser eliminados.

A pesar de que no hay indicios sobre quién lo realizó o con qué propósito, el funcionario municipal instó a reflexionar a quienes lo hicieron, ya que se trata de un “lugar protegido”. Hasta ahora, solo existen suposiciones sin pruebas concretas de lo que ocurrió. Se piensa que fue hecho por varias personas y se descarta que sea algo artístico, ya que no hay fotografías o imágenes en redes sociales.

El Subsecretario mencionó que, aunque no se oponen a ninguna manifestación, siempre deben contar con el permiso adecuado al ser “un espacio público”. En áreas protegidas esto está totalmente prohibido, sin lugar a malentendidos; no está permitido. El Parque tiene un valor significativo para la provincia por su importancia arqueológica, paleontológica y geológica.

Finalizó manifestando: “El Parque no solo es un lugar de recreación y ocio, sino también de investigación científica. Hay que preservarlo”.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad