Fin de la misión del Conicet: emotiva despedida de los investigadores desde las profundidades del mar argentino

Este domingo concluyó la misión dirigida al fondo oceánico que comenzaron el 23 de julio los equipos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) junto con la fundación Schmidt Ocean Institute. El vehículo submarino ROV SuBastian inició su ascenso desde casi 4000 metros de profundidad frente a las costas de Mar del Plata, donde había estado sumergido. Esta despedida es solo temporal, ya que una nueva exploración está programada para finales de septiembre en las áreas de Viedma y Rawson.

El fin de la expedición del Conicet fue seguido en vivo este domingo por miles de espectadores a través del canal de YouTube de Schmidt Ocean. Durante la misión “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV”, las cámaras del ROV SuBastian ofrecieron una visión única del fondo marino.

Una emotiva despedida desde el fondo del mar

En esa misma lente que días antes había permitido ver a especies que los internautas bautizaron como “la estrella culona” y “el pepino violeta”, este domingo se colocó un cartel que informaba la finalización de la transmisión con el mensaje “¡Gracias por el apoyo!”. El brazo robótico, que fue visto manipulando objetos en numerosas ocasiones, se encargó de posicionarlo en el lecho marino, aunque esta vez lo retiró para evitar dejar residuos, en una despedida que evocó el histórico viaje del Apolo 11.

Mientras tanto, a bordo del buque de investigación Falkor Too, que fue desde donde se operó el vehículo no tripulado, se celebró con alegría el éxito de la misión, con escenas de júbilo que incluyeron aplausos, abrazos y saludos, todas captadas por la cámara.

Quizás también te interese:  Concluye la misión submarina: sorprendente solicitud de los investigadores a su audiencia en streaming

Un episodio memorable del streaming se dio cuando una langosta patagónica, defendiendo a sus crías, atacó al robot del Conicet.

Un mar de interés público y científico

La misión del Conicet capturó la atención pública al explorar un sector poco conocido. Realizada en el Cañón Submarino de Mar del Plata, esta región del Atlántico sur alberga una biodiversidad asombrosa que ha sido poco estudiada. Además, fue la primera vez que el innovador ROV SuBastian operaba en esta zona, registrando imágenes en ultra alta definición a profundidades extremas y recolectando muestras sin perturbar el entorno.

La expedición permitió descubrir un mundo nuevo frente a la costa de Mar del Plata, fascinando no solo a los científicos, sino también a los miles de seguidores de la transmisión en vivo por YouTube.

Próximas aventuras submarinas

Con la colaboración del Conicet, el Schmidt Ocean Institute y la Fundación Williams, se anunciaron próximas expediciones que se llevarán a cabo a unos 500 kilómetros mar adentro de las costas de Viedma y Rawson, entre los paralelos 40° y 42° sur. El objetivo será examinar con más detalle los cañones submarinos que las imágenes satelitales han detectado, sugiriendo actividad fuera de lo común en el movimiento de las aguas profundas y superficiales.

Estas nuevas campañas tendrán lugar entre el 30 de septiembre y el 30 de octubre a bordo del mismo buque Falkor Too que ha capturando al público desde Mar del Plata. En esta oportunidad, se desplegarán más instrumentos para realizar mediciones directas y obtener datos inéditos sobre el comportamiento de las corrientes oceánicas y la biología marina de la región.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad