El número de fallecimientos por la contaminación con fentanilo en HLB Pharma llega a 76 víctimas

El viernes pasado, la Justicia Federal de La Plata identificó ocho nuevos casos de pacientes fallecidos en hospitales de Rosario, tras haber recibido fentanilo contaminado proveniente de HLB Pharma. Este descubrimiento eleva el total de supuestas muertes en la investigación a 76.

Según las investigaciones lideradas por el juzgado de Ernesto Kreplak, este número podría no ser definitivo. Hay ampollas de los lotes contaminados pendientes de recuperación y todavía se evalúan decesos de personas entre el verano y mayo. En estos casos, las muertes podrían haber sido atribuidas a enfermedades preexistentes y no al empeoramiento causado por la infección bacteriana del fentanilo. Usado comúnmente como un sedante en cuidados intensivos, el fármaco contaminado ha generado complicaciones graves.

El Juzgado Federal N°3 informó a Clarín que “la cifra actual de fallecidos es de 76, comparada con los 68 del jueves pasado”. Este número se incrementó tras recibir historias clínicas de dos hospitales en Rosario, como parte de un extenso rastreo en más de 200 instalaciones del país para localizar las ampollas del lote 31.202 y hacer comparaciones con otros incidentes similares.

Aunque los ocho últimos casos añadidos aún requieren la secuenciación completa de su genoma por el Instituto ANLIS-Malbrán, desde el juzgado aclaran que estos encajan en la categoría de casos debido a la presencia confirmada de las bacterias.

“La confirmación genética del Malbrán aún es necesaria, lo cual es complicado porque depende de haber recogido una muestra adecuada del paciente infectado mientras estaba vivo”, indicaron desde el juzgado.

Lotes contaminados de fentanilo

Las bacterias altamente resistentes se encontraron en dos lotes de fentanilo fabricados por HLB y Ramallo: los lotes 31.202 y 31.244, producidos a finales de diciembre de 2024. Estos contienen más de 300,000 ampollas contaminadas, distribuidas principalmente en centros de salud de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, y en menor medida en Formosa y Jujuy.

Medidas adoptadas por las autoridades

En marzo, tras conocerse el problema, la ANMAT denunció el caso ante la Justicia penal, cerró las fábricas implicadas y bloqueó la venta de otros productos. También ordenó a todas las provincias y a Buenos Aires la retirada de las partidas afectadas de sus existencias.

Quizás también te interese:  Compensaciones millonarias que enfrentará Córdoba por incidentes trágicos en hospital neonatal

Situación legal de los responsables

Aunque no hay acusaciones después de tres meses de investigaciones, el Juzgado ha tomado medidas preventivas, como la clausura temporal de los laboratorios y la prohibición de salida del país para Ariel García Furfaro, uno de los responsables principales, cuyos activos están también bloqueados.

Expansión de la investigación

Quizás también te interese:  Incendio grave en tienda de pañales en Lomas del Mirador: vecinos fueron desalojados

La investigación sigue en curso, con la búsqueda activa de ampollas y la revisión de nuevas muertes potencialmente vinculadas al fentanilo contaminado. Las autoridades continúan trabajando para cerrar todas las vías de distribución de los lotes afectados.

PS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad