El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha identificado situaciones en las que su nombre y logotipo fueron usados indebidamente para llevar a cabo engaños. En estas tácticas, los estafadores simulaban la apertura de una “cuenta especial” en el Banco Central con el fin de otorgar créditos con subsidios, apoyos financieros y becas.
En los últimos tiempos, y especialmente a partir de la pandemia, este tipo de fraudes ha aumentado considerablemente. Casi ninguna entidad bancaria se ha librado de que los delincuentes utilicen su nombre o se hagan pasar por sus empleados para realizar estafas. No solo bancos, sino también supermercados, concesionarias de automóviles, aplicaciones de mensajería, servicios postales y organismos gubernamentales fueron utilizados en estas estafas tipo “cuento del tío” en su versión digital.
Ante esta situación, el BCRA advierte a los consumidores de servicios financieros sobre la importancia de resguardar su información personal y seguir prácticas adecuadas para prevenir fraudes y el robo de identidad.
El Banco Central enfatiza que nunca se pone en contacto directamente con clientes de bancos para solicitarles sus datos personales o bancarios, ya sea mediante llamadas telefónicas, correos electrónicos, mensajes de texto o redes sociales. El BCRA no brinda servicios financieros al público y no solicita información de cuentas, claves de acceso a redes sociales ni datos personales para realizar ningún tipo de gestión bancaria.
Claves para no caer en estafas, según el BCRA
Pasos para denunciar fraudes
Si descubre un fraude en línea o un intento de engaño, póngase en contacto rápidamente con su banco o la entidad financiera correspondiente.
Realice una denuncia ante la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) enviando un correo a: [email protected].