Diez consejos del banco central para protegerse contra fraudes online

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha identificado situaciones en las que su nombre y logotipo fueron usados indebidamente para llevar a cabo engaños. En estas tácticas, los estafadores simulaban la apertura de una “cuenta especial” en el Banco Central con el fin de otorgar créditos con subsidios, apoyos financieros y becas.

En los últimos tiempos, y especialmente a partir de la pandemia, este tipo de fraudes ha aumentado considerablemente. Casi ninguna entidad bancaria se ha librado de que los delincuentes utilicen su nombre o se hagan pasar por sus empleados para realizar estafas. No solo bancos, sino también supermercados, concesionarias de automóviles, aplicaciones de mensajería, servicios postales y organismos gubernamentales fueron utilizados en estas estafas tipo “cuento del tío” en su versión digital.

Ante esta situación, el BCRA advierte a los consumidores de servicios financieros sobre la importancia de resguardar su información personal y seguir prácticas adecuadas para prevenir fraudes y el robo de identidad.

El Banco Central enfatiza que nunca se pone en contacto directamente con clientes de bancos para solicitarles sus datos personales o bancarios, ya sea mediante llamadas telefónicas, correos electrónicos, mensajes de texto o redes sociales. El BCRA no brinda servicios financieros al público y no solicita información de cuentas, claves de acceso a redes sociales ni datos personales para realizar ningún tipo de gestión bancaria.

Claves para no caer en estafas, según el BCRA

No divulgue su información personal o bancaria. Ni los bancos ni las entidades públicas le pedirán que modifique datos personales o claves, ni que entregue códigos de verificación recibidos de ninguna forma.
Absténgase de abrir enlaces recibidos por WhatsApp o Telegram, incluso si el contacto dice ser de “Mesa de ayuda” o usa una imagen similar a la de una entidad financiera reconocida.
Frente a llamadas telefónicas, mensajes de WhatsApp o Telegram, SMS o correos electrónicos que prometen servicios financieros como préstamos, evite responder de inmediato y confirme con la entidad utilizando sus canales oficiales.
No conteste a mensajes que reporten errores en transferencias. Si alguien lo contacta afirmando haber cometido un error, no proporcione información y verifique con su banco.
Evite realizar operaciones en el cajero automático, aplicación o banca en línea si está en comunicación con alguien que asegura ser representante del banco. Interrumpa la interacción y confirme a través de los canales oficiales.
Asegúrese de habilitar la verificación en dos pasos en todas las aplicaciones que utilice.
Use contraseñas seguras y cámbielas con regularidad.
No acepte que el navegador guarde sus contraseñas automáticamente.
No utilice redes públicas y desactive funciones como bluetooth, wifi o NFC para evitar conexiones automáticas de sus dispositivos.
Examine cuidadosamente los remitentes de los correos electrónicos que recibe, ya que pueden imitar al de instituciones financieras.

Pasos para denunciar fraudes

Si descubre un fraude en línea o un intento de engaño, póngase en contacto rápidamente con su banco o la entidad financiera correspondiente.

Quizás también te interese:  Impacto de tiendas chinas: ventas históricas en ofertas de temporada y sugerencias para sacarles partido

Realice una denuncia ante la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) enviando un correo a: [email protected].

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad