Brenda Agüero: Declaraciones en Córdoba
Tras una intensa jornada inicial en los tribunales cordobeses, Brenda Agüero, de 29 años y enfermera, ha comenzado a declarar este martes. Está acusada de la muerte de cinco recién nacidos en el hospital Neonatal Ramón Carrillo, en la ciudad de Córdoba, en 2022.
Acusaciones y Cargos Contra la Enfermera
Agüero enfrenta cargos por homicidio calificado debido a un procedimiento insidioso reiterado. Se la acusa de administrar “una sustancia incompatible con la vida” a los neonatos, como potasio o insulina, entre los meses de marzo y junio de ese año en el hospital mencionado.
Alegatos y Defensa en el Proceso Judicial
La investigación estableció que Brenda Agüero deliberadamente inyectó dosis de una cierta sustancia a los bebés, lo cual resultó en la muerte de cinco y provocó severas complicaciones, aunque no letales, a otros ocho, quienes se salvaron gracias a la pronta intervención del personal médico del centro de salud.
Al iniciar su testimonio, después de las 9:30, Agüero dejó claro que, por recomendación de su abogado, solo responderá preguntas sobre su vida personal o profesional. Reveló estar próxima a concluir el segundo año de la carrera de abogacía en la cárcel de Bouwer, donde ha estado recluida desde 2022.
Trayectoria Profesional y Educación
Durante su intervención frente a los fiscales y abogados presentes, la enfermera relató que se graduó con un promedio superior a 9,50, comenzando su labor en el Sanatorio Allende en 2019 y a partir del 2020 en el hospital Neonatal.
Comenzó sus estudios en abogacía motivada por lo que vivió al ingresar a Bouwer. “Cuando llegué y observé todo lo que sucedía, pensé que debía hacer algo al respecto”, comentó.
“Estudiar me brinda la oportunidad de defenderme. Fui atacada de todos lados y sentí que los demás podían hacer lo que querían mientras yo no”, afirmó. “No me arrepiento, ya que estudiar abogacía me permite evadirme un poco del encierro”, añadió.
Dio a conocer que ha sufrido agresiones en prisión debido a la alta repercusión del caso en los medios, mencionando que “me insultaban y gritaban cosas”.
Agüero explicó que su rol en el hospital involucraba la atención a las pacientes desde su ingreso hasta el momento de darles el alta, como parte de su trabajo como enfermera obstétrica.
Desarrollo de la Primera Audiencia
Durante la primera sesión del juicio se vivieron momentos de fuerte tensión, donde la indignación de los padres y familiares de los bebés se combinó con la emoción de la enfermera, que rompió en llanto en medio de la cobertura intensa de la audiencia por parte de los medios de comunicación.
Con un discurso contundente, la fiscal Mercedes Ballestrini catalogó a Agüero como “una asesina serial”, sosteniendo que el juicio demostrará una serie de homicidios en el hospital infantil. “No se trata de una película de terror, sino de una auténtica historia de horror porque eran saludables los bebés que murieron”, enfatizó.
Vanesa Cáceres, madre de Francisco, quien fue el primer bebé fallecido en marzo de 2022, compartió su experiencia con los medios, comparándola con una película de terror. “Nuestros hijos, inocentes, pagaron el precio por la incompetencia de quienes no realizaron su trabajo adecuadamente y por la persona actualmente acusada” comentó.
En sintonía con la fiscalía, la abogada de las familias querellantes, Daniela Morales Leanza, mencionó que los eventos se conocieron a raíz de la denuncia de un ciudadano. Carlos Nayi, el abogado que lidera la acusación por tres parejas que perdieron a sus hijos, enfatizó que no se trata de un chivo expiatorio, sino de “una persona cercada por las evidencias”, además de quienes representan el poder en Córdoba.
Por su lado, el defensor de Brenda Agüero, Gustavo Nievas, expresó con firmeza que desde el comienzo todo fue un caso manipulado para distraer la atención pública hacia una sola acusada. “Esto ocurrió en un hospital público y se aplicó lo que algunos penalistas llamamos el protocolo de ocultamiento, que no está registrado, pero se utiliza”, afirmó.
Imputados Adicionales en el Caso
En un total de once imputaciones, la enfermera no es la única acusada: hay varios funcionarios involucrados, como el ex ministro de Salud de la provincia, Diego Cardozo, acusado de encubrimiento calificado, dadas la gravedad del hecho y su posición como funcionario. En la misma imputación están el ex secretario de Salud, Pablo Carvajal, y el ex director de Legales, Alejandro Gauto.
La ex directora del Neonatal, Liliana Asís, se encuentra bajo arresto domiciliario, acusada de los mismos cargos y de ocultamiento y destrucción de pruebas.
Otros implicados son los ex subdirectores administrativos del hospital, Alejandro Escudero Salama (por omisión de deberes) y Claudia Ringelheim (por encubrimiento doblemente calificado); la ex jefa de Neonatología, Marta Gómez Flores (encubrimiento doblemente calificado y falsedad ideológica); la ex jefa de Enfermería, Alicia Ariza (omisión de deberes); y las médicas Adriana Moralez (por encubrimiento doblemente calificado) y María Alejandra Luján (omisión de deberes y falsedad ideológica).