Viajó en barco, capturó imágenes globales y, tras perder parte de su colección en un incendio, regresa para exponer en un destacado espacio de Buenos Aires

Originario de Zapala en Neuquén, Juan Pose ha recorrido casi todos los rincones geográficos y laborales del mundo con su cámara en mano durante las últimas cuatro décadas. Desde Colorado en los EE.UU. hasta diversas regiones de Europa y Asia, regresando siempre a la querida Patagonia donde comenzó su aventura, su obra ha evolucionado constantemente, aunque su vínculo con la naturaleza se mantuvo intacto.

En estas vacaciones invernales, por primera vez, el fotógrafo de 62 años trasladó su arte fuera de San Martín de los Andes, donde reside desde hace más de dos décadas, con su galería y estudio propios. Su serie “Plumas de Luz” se presentó en la reciente Exposición Rural, aunque en un ambiente diferente al habitual; sus imágenes adornaron el famoso Restaurante Central, declarado Patrimonio Histórico en 1997, en lugar de las tradicionales paredes de pabellón.

Juan compartió espacio con otros talentosos artistas de la Patagonia: Manuel Cuffoni, Carola Elordi y Marina Facht.

En una entrevista con Clarín, el dedicado fotógrafo, que a menudo encuentra desafío al promocionar su trabajo, habló sobre su extensa trayectoria, su habilidad para transformarse y su devoción por los animales que inmortaliza a través de su lente.

Un viaje fotográfico de Colorado a San Martín de los Andes

Apodado “Canchi” por sus compañeros, Juan comenzó su camino fotográfico en la década de los 80. Tomó la decisión de dejar Argentina y ver el mundo: “Partí en un barco de carga y llevaba mi cámara de 35 mm y un rollo en el bolsillo”, recuerda.

Aves surcando el cielo durante el ocaso en el sur de Argentina. Foto: Juan Pose.

Durante gran parte de esa década, se instaló en Colorado, EE.UU., donde trabajó en empleos peculiares como instructor de esquí y guía de escalada, mientras comenzaba a realizar fotografía freelance para marcas como Patagonia, capturando paisajes asombrosos.

“Siempre mantengo mi ojo abierto a cada oportunidad”, comenta Pose. A finales de los 80, se involucró como fotógrafo en un rodaje de un western de bajo presupuesto en Hollywood, “Wolfridge”, filmado en Colorado.

Durante la producción, entró en contacto con tribus nativas americanas que participaron en la película. Un recuerdo cómico persiste en su memoria: “Uno de ellos, actuando como un jefe, me pidió: ‘Hazme una foto fumando un Marlboro para vendérsela a ellos'”.

Infatigable en su búsqueda de nuevos lugares y experiencias, Pose se lanzó a múltiples trabajos variados como minero, impresor, pintor y carpintero, destinando sus ahorros a comprar rollos de película y explorar Europa, India y Nepal con un presupuesto limitado.

Tras este periplo, su colección sobre aves patagónicas encontró un nuevo espacio de exhibición en La Rural.

Patagonia cubierta de nieve, retratada por Pose. Foto: Juan Pose

En 1992, Juan regresó a Argentina, instalándose temporalmente en Buenos Aires donde estudió cine bajo la tutela de Eliseo Subiela. Más adelante, regresó a Neuquén.

En los años 2000, decidió establecerse definitivamente en San Martín de los Andes junto a su pareja Laura, formando una familia con dos hijos. En ese lugar, comenzó su incursión en el ámbito de la fotografía digital.

Este cambio supuso no solo la adopción de cámaras más modernas sino también un enfoque total en la naturaleza del sur argentino.

Protagonismo: Aves de la Patagonia

Pose explora lo que considera “maravillas por descubrir” de la Patagonia en sus fotos, entre las que las aves se destacan como su tema favorito, tal como lo demostraron en su exhibición en La Rural.

“La madre y sus alas protectoras llegando al nido”. Foto: Juan Pose.

Además de un conocimiento detallado sobre las diferentes especies y sus comportamientos, Pose transmite a través de su obra una empatía y afecto que resaltan en cada imagen que captura.

Con habilidad identifica machos y hembras por sus características distintas, como la forma de sus crestas y su plumaje, e incluso sabe cuándo una madre sostiene alimento para su cría solo por el ángulo del pez en su pico.

“Creo en la conexión entre los seres humanos y los animales. Es vital el enfoque con el que te aproximas. Tiendo a humanizarlos bastante, esa es mi forma de acercarme, y considero que esa conexión es fundamental”, comenta el fotógrafo.

“Plumas de Luz” destacan pájaros sobre fondos claros. Foto: Juan Pose.

Junto con sus series de fauna, aparecen también paisajes como arroyos congelados cubiertos de un velo azulado, o frondosos bosques otoñales de San Martín de los Andes.

En otra colección en blanco y negro mostraba costas de lagos con elementos humanos esporádicos, siempre siluetas en la distancia o huellas en la arena.

“Somos diminutos en este vasto mundo”, reflexiona. Aunque ha capturado rostros nativos en EE. UU. y Nepal, se niega a publicarlos: “Tomar fotos de personas es en cierto modo un robo. Al apuntar y disparar, estás invadiendo algo personal”.

La conexión del fotógrafo con los animales es evidente en cada obra. Foto: Juan Pose

Pose mantiene exposiciones permanentes en sus dos tiendas de San Martín de los Andes, Maga y Estudio Calderón, donde sus fotos se ofrecen en formato de cuadros y láminas decorativas, e incluso en tazas personalizadas.

Quizás también te interese:  Una argentina agredida en un bar de Madrid comparte su experiencia: "Nos sentimos humilladas

Entre sus colecciones disponibles, destacan Marinas, Blancas y Salvaje, que están a la venta a través de su Instagram (@juanpose_photo) y sitio web (www.juanpose.ar).

Hace 12 años, sus fotos también adornaron las paredes del Club House del Chapelco Golf & Resort en Neuquén, una exhibición que aunque esperada con alegría, sufrió un trágico final por un incendio.

Los pájaros son el tema favorito del talentoso artista. Foto: Juan Pose.

“Recuerdo comentarle a mi esposa qué seguro me sentía al tenerlas allí…y meses después el club se incendió, destruyendo casi todas las fotos”, recuerda con tristeza.

Después de esa devastadora pérdida, Juan no volvió a exhibir sus fotos a gran escala hasta ahora y comparte que siempre le fue difícil autopromocionarse: “No me resulta fácil salir y buscar reconocimiento”.

Quizás también te interese:  Barcos pesqueros en condiciones extremas: cómo operan en mares sin regulación

Pese a todo, su pasión y dedicación están presentes en cada pieza que conserva con especial cuidado. Con renovada confianza, decidió este año mostrar su obra en La Rural.

Juan Pose con sus fotografías en el icónico Restaurante Central en La Rural. Foto: Juan Pose.

“Quiero compartir mi trabajo porque refleja quién soy. La fotografía ya está capturada, ahora tengo que asegurarme de que sea vista. Me alegra haber dado este paso”, confiesa orgullosamente.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad