El laboratorio vinculado al fentanilo contaminado recibe autorización para adquirir certificados de producción de medicamentos adicionales

Impacto del Escándalo y Reacciones

Mientras las familias de los afectados por el uso de fentanilo contaminado continúan sufriendo una pérdida incalculable, las entidades judiciales, regulatorias y empresariales parecen operar en un ámbito completamente separado de esta tragedia.

Procedimientos Judiciales y Nuevas Certificaciones

En un corto periodo de tiempo, exactamente ocho días, la empresa HLB Pharma, señalada como responsable de un anestésico que puede haber causado la muerte de al menos 68 individuos, ha logrado obtener permisos para manufacturar otras medicinas. A pesar de ser la principal implicada en esta crisis que afectó a hospitales en Buenos Aires, CABA, Santa Fe y Córdoba, la ANMAT le dio luz verde para proceder.

Adquisición de Permisos y Situación Legal

La documentación de un caso judicial al que tuvo acceso Clarín revela que HLB Pharma, a pesar de tener sus bienes restringidos por la investigación del fentanilo contaminado, ha sido autorizada para comprar permisos pertenecientes a Nexo Pharmaceutical Group S.A., una empresa actualmente en quiebra bajo el expediente N° 20504, en manos del juez Jorge Sícoli del Juzgado 1° Instancia Comercial N° 28.

Nuevas Denuncias y Situación Actual

Coincidiendo con la noticia de los nuevos permisos, el laboratorio enfrenta una acusación del Ministerio de Seguridad por utilizar un certificado falso en un intento de importar precursores químicos. Esta denuncia fue presentada por Walter Klix, responsable nacional de Precursores Químicos, ante el Juzgado Federal N° 6 bajo la jurisdicción del juez Sebastián Casanello. En el documento se afirma que la empresa carecía de autorización municipal para adquirir las materias primas necesarias para producir el opioide.

A pesar del escándalo, el juez Sícoli, a cargo del expediente de quiebra que podría facilitar la compra de nuevas licencias por parte de HLB Pharma, envió una solicitud a ANMAT el 27 de mayo, tras hacerse pública la crisis, para verificar si la empresa aún estaba habilitada para participar en dicho trámite.

En diciembre de 2024, HLB Pharma, situada en la avenida Tomkinson, Beccar, San Isidro, presentó una propuesta para adquirir “certificados de especialidades medicinales de Nexo”.

La ANMAT respondió el 2 de junio de ese año confirmando que “la firma HLB PHARMA GROUP S.A. se encuentra habilitada conforme al Legajo N° 7350”, aunque también se informó sobre su inhabilitación para operar desde el 12 de mayo, debido a los fallecimientos ocurridos, y la ausencia de un director técnico desde el 21 de mayo tras la dimisión de José Antonio Maiorano.

“La regulación permite al organismo suspender actividades pero no cerrar la empresa. Su licencia sigue en vigor; sin embargo, no puede manufacturar. Es similar a que un juez invalide la licencia de un conductor, pero no se le puede prohibir comprar un auto nuevo”, explicó una fuente de ANMAT a Clarín.

En el Juzgado Federal N° 3 de La Plata, el juez Ernesto Kreplak, responsable de la investigación del fentanilo contaminado, afirmó que la restricción de bienes se impuso para evitar la transferencia de propiedades, no para impedir compras.

Por otro lado, Nexo había puesto a disposición las formulaciones y los permisos estatales para producir medicamentos como amlodipina besilato, diclofenac sódico, losartan potásico, sildenafil citrato, entre otros. Estos fármacos se vendieron bajo nombres comerciales hasta que Nexo cayó en bancarrota y fue sometida a concurso de acreedores bajo el mismo juez Sícoli, que procedió a liquidar algunos activos de la firma.

Sícoli permitió “mejorar la oferta” de HLB Pharma, según dicen los documentos a los que Clarín tuvo acceso. Los interesados tienen hasta el 7 de agosto a las 13 horas para presentar propuestas en el tribunal ubicado en la calle Montevideo 546, tercer piso, CABA.

HLB propuso un total de U$s 650 por los certificados, a 50 dólares cada uno. Se aceptarán nuevas ofertas, aunque la prioridad será para la primera propuesta. La apertura de sobres será el 14 de agosto, fecha en la que HLB podría convertirse en propietaria de los 13 certificados.

La oferta fue enviada a finales de 2024, cuando HLB y sus filiales, como Alfarma SRL, estaban en crecimiento. Esta última fue adquirida por Ariel García Furfaro en septiembre de 2019, y el laboratorio Ramallo, donde se producía el fentanilo, fue también parte de sus expansiones.

Antes de verse involucrada en los decesos por el fentanilo contaminado, HLB Pharma estaba ampliando su cartera farmacéutica. En el Hospital Italiano de La Plata, notaron que diversos pacientes en terapia intensiva morían por una bacteria desconocida. Las pruebas confirmaron que todos habían recibido el opioide como analgésico, infectados por patógenos no reconocidos, y que los lotes procedían de HLB Pharma. El 12 de mayo, ANMAT prohibió sus operaciones, así como las de Ramallo.

Una fuente del sector reveló a Clarín que HLB Pharma solía adquirir empresas con problemas financieros. Así ocurrió con Ramallo y Alfarma, compradas a precios de liquidación al retirarse los anteriores propietarios del rubro.

Quizás también te interese:  Especialista de la UBA comparte cómo resucitaron a la "bestia prehistórica

HLB Pharma fue adquirida a Hernán Lopez Bernabó por García Furfaro durante un tiempo de crisis económica. Esto generó desconfianza en la comunidad farmacéutica por su entrada al negocio, y por esta razón, HLB tampoco participó activamente en CILFA, la cámara que representa a los laboratorios nacionales.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad