El calentamiento global está afectando las cantidades de nieve en las regiones montañosas, causando la disminución de glaciares en las alturas. Los centros de esquí están sintiendo los efectos de estas variaciones, forzándolos a encontrar nuevos sitios para continuar atrayendo visitantes, especialmente durante los años de pocas precipitaciones, como se espera que sea el caso en 2025.
En el pasado mes de julio, los complejos de esquí hicieron uso de la tecnología para generar nieve y mantenerse operativos. En este contexto, la compañía a cargo del Valle de las Leñas, en Mendoza, ha revelado un ambicioso proyecto. En 2026 se iniciará la construcción de un resort de montaña, diseñado para asegurar mayor cantidad de días con nieve de alta calidad.
Un Paraíso en los Andes
El idílico lugar escogido es Valle Hermoso, situado en Malargüe, a apenas 26 kilómetros de Las Leñas, un punto de referencia internacional para el esquí extremo fuera de pista. Este lugar es famoso durante el verano por sus impresionantes paisajes, su calma y sus praderas verdes ideales para acampar. Asimismo, cuenta con una laguna de aguas transparentes, rodeada por majestuosas montañas.
Valle Hermoso y el Valle de Las Leñas están muy próximos, conectados por la ruta provincial 222. “Hemos estado organizando excursiones de esquí extremo fuera de pista hacia ese increíble paraje durante años”, comenta Fernando Passano, gerente de actividades en Las Leñas, al diario Clarín.
Esquiadores expertos en el esquí fuera de pista pueden tomar la telesilla Iris de Las Leñas y dirigirse a las laderas de Valle Hermoso. Estas excursiones son guiadas por expertos y se emplea equipamiento especializado, como vehículos oruga con cabina, que permiten avanzar por las cumbres nevadas.
Detalles del Proyecto
Las montañas en Valle Hermoso se elevan hasta los 3.400 metros sobre el nivel del mar. Debido a su orientación hacia la pared sur, el área disfruta de temperaturas más frías y menos exposición directa al sol.
La administración de Las Leñas ha dejado claro que el nuevo desarrollo no significará el traslado del actual centro de esquí, que continuará operando con todas sus instalaciones y telesillas. Las Leñas, administrada por un grupo inversor internacional, decidió crear un espacio propio tras el fin de una concesión previa.
En la fase inicial del nuevo resort, se ofrecerán opciones de alojamiento, servicios gastronómicos y una variedad de actividades deportivas. Además, estarán disponibles vehículos oruga para transportar turistas hasta las cumbres, desde donde podrán descender esquiando.
Se tiene planeado instalar una pequeña turbina alimentada por gas para generar electricidad y tres módulos habitacionales que permitirán el uso del resort durante todo el año.
Passano destaca que “la calidad de la nieve en Valle Hermoso es incomparable debido a las condiciones climáticas, con abundante y duradera nieve en polvo, lo cual es un verdadero paraíso para los amantes del esquí”.
Infraestructura y Acceso
El nuevo resort está diseñado para ofrecer más que solo esquí, incluyendo la pesca, paseos a caballo y senderismo. El inicio de las obras está programado para finales de 2025 y comienzos de 2026. Un aspecto crucial será la conexión de las rutas provinciales 222 y 226. La empresa colaborará con la Dirección Provincial de Vialidad para facilitar el acceso a los variados vales de la región, en especial al Lago Valle Hermoso y al Río Grande, el río más caudaloso en Mendoza.
Durante esta temporada, la escasez de nieve ha llevado a la necesidad de producción artificial para asegurar la actividad de los centros de esquí de la región andina. Actualmente, Las Leñas cuenta con cerca de 8 kilómetros de pistas esquiables, lo que representa solo un 40% de sus rutas.
Passano relata que la ocupación hotelera ha disminuido un 5% en comparación con el año anterior. “Esperamos recibir a esquiadores aficionados del esquí fuera de pista de Norteamérica y Europa en agosto”, añade.
La temporada está resultando difícil para todos los centros de esquí en Argentina, una muestra de los ciclos naturales, aunque la tendencia es hacia menos nieve, lo que ha incrementado la producción de nieve sintética”, concluye.