Tendencias de Temperatura en el Horizonte
El invierno ha sido atípico con temperaturas que sugieren una pronta primavera. El pasado sábado, las temperaturas alcanzaron los 20,1 grados en la Ciudad, lo que evidencia el pronóstico estacional del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Este anticipa un aumento en las temperaturas para gran parte del país.
Anomalías Térmicas en Aumento
De acuerdo al informe oficial que va de agosto a octubre, se ha intensificado la tendencia de temperaturas inusuales que se venía señalando el mes anterior. En nueve provincias, la posibilidad de que se registren promedios térmicos superiores es aún más alta que la estimada al comienzo de julio.
Condiciones Climáticas Regionales
Con una probabilidad del 50% de que las temperaturas superen la media esperada en la época, esto afecta a regiones como la Patagonia, Cuyo y Córdoba. Para Buenos Aires y La Pampa, la probabilidad es del 45%, similar a lo que ocurre en el noroeste del país, mientras que el noreste mantendrá temperaturas normales.
Perspectiva de Precipitaciones
En lo que refiere a lluvias, hay mucha incertidumbre en el área central del país, particularmente en Buenos Aires y La Pampa. El SMN no ha determinado si el volumen de precipitaciones será el habitual, mayor o menor, considerando que hay un tercio de probabilidad para cada posible escenario.
Para el resto del país, la situación es más definida: las lluvias serán normales en casi toda la Patagonia, con algunas áreas como el oeste de Chubut, Río Negro y Neuquén mostrando una tendencia a la baja. En Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Chaco, Formosa y la región de Mesopotamia, hay un 45% de probabilidad de lluvias por encima de lo normal.
A medida que avanzan los meses, se espera que las temperaturas sigan por encima del promedio, incluso al inicio de la primavera. Sin embargo, para las lluvias, las condiciones en la Pampa Húmeda dejan una incógnita en importantes provincias agrícolas.