Niña que iba en el velero con famosa recibe alta médica; otra permanece en estado grave en Miami

Una niña que viajaba en el velero embestido por una barcaza el lunes pasado en la Bahía de Biscayne, Miami, ha sido dada de alta del hospital. No obstante, otra de las menores continúa en condiciones críticas en un hospital. Ambas acompañaban a Mila Yankelevich, nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich, quien falleció trágicamente en el accidente.

El canal 7 de Miami, WSVN, informó que Calena Gruber, de 7 años, fue dada de alta después de que le suturaran heridas a causa del impacto. Por otro lado, Arielle Buchman, de 10 años, sigue en estado crítico en el Hospital Jackson Memorial. Arielle es la hija de Rhonda Mitrani y Todd Buchman y tiene parentesco con argentinos como Elías y Aída Mitrani, así como ser sobrina de Gabriel Groisman, ex alcalde de Bal Harbour.

Arielle Buchman permanecía en estado crítico.

Detalles del Accidente

En el velero viajaban cinco jovencitas de entre 7 y 13 años junto a una instructora de 19 como parte del campamento de verano del Miami Yacht Club. Esta última sufrió heridas leves y no fue hospitalizada, aunque se encontraba emocionalmente afectada por el incidente. Una de las chicas, de 12 años, también recibió atención en el sitio sin necesidad de hospitalización.

Además de Mila, en el accidente también perdió la vida Erin Koh, una adolescente chilena de 13 años. Con la investigación en curso sobre las responsabilidades, se conocieron los resultados de las pruebas de alcoholemia y sustancias a los tripulantes.

Investigación en Proceso

Mila Yankelevich y Erin Koh, las víctimas mortales en el incidente de la Bahía de Biscayne, Miami.

La Guardia Costera informó que las pruebas realizadas a la timonel del velero de 19 años, así como a la tripulación de la barcaza y el remolcador, resultaron negativas.

Oficialmente se ha establecido que la barcaza implicada en la colisión estaba destinada a trabajos de construcción marina en Miami Beach, propulsada por un remolcador, equipada con una grúa y pilotos para la instalación de muelles y defensa costera.

El capitán del remolcador y un tripulante de cubierta se encargaban de vigilar posibles obstáculos. Las autoridades examinan si siguieron adecuadamente los procedimientos y si la barcaza tenía los permisos operativos necesarios en esa área.

Un vehículo de las Fuerzas del Orden Público Estatal en la entrada del Miami Yacht Club. Foto: WSVN-TV vía AP
Quizás también te interese:  Fallecimiento del cardenal Luis Dri, confesor del papa Francisco, a los 98 años

Las primeras imágenes muestran al remolcador empujando la barcaza a baja velocidad cuando impactó al velero entre Hibiscus Island y Monument Island (Flagler Memorial Island). La localización del accidente fue aproximadamente a 25,79°N y 80,16°O.

El reporte forense de Miami-Dade determinó que Mila y Erin fallecieron por ahogamiento accidental, aunque llevaban chalecos salvavidas, lo que sugiere que quedaron atrapadas bajo el velero.

Aunque aún no se ha revelado oficialmente quién es el propietario de la barcaza ni la empresa responsable del remolque, se sabe que estas embarcaciones están diseñadas para transportar grandes cargas.

Quizás también te interese:  Duelo por el fallecimiento de Mila Yankelevich y apoyo al club de yates en Miami

Una barcaza de este tipo, como la involucrada en el incidente, puede pesar hasta 1.400 toneladas y medir unos 59 metros de longitud, sin incluir el remolcador que podría medir hasta 10 metros de alto.

En comparación, el velero era un Hobie Getaway de 5,2 metros de largo y un peso de solo 176 kilos, lo que indica el peligro de compartir canales estrechos con embarcaciones de gran tamaño.

Quizás también te interese:  Controversia por la herencia del apartamento de una conocida escritora: el caso del conserje que reclamó derechos y la analogía con un famoso personaje de la televisión

Las barcazas están construidas para sostener grúas y cargas pesadas, y no para maniobrar rápidamente, por lo que se remolcan o empujan por tugboats.

Requieren una distancia considerable para frenarse. Según un piloto del Puerto de Miami, una barcaza puede demorar hasta media milla en detenerse por completo, y los controles del timón responden después de 200 metros aproximadamente.

Además, los equipos montados en la cubierta pueden limitar la visión del capitán; por ello, el vigía en la proa es crucial para detectar obstáculos o embarcaciones pequeñas.

Las barcazas suelen ser difíciles de ver, especialmente de noche. Debido a esto, la BoatUS Foundation advierte del peligro de las barcazas remolcadas, ya que pueden ser imperceptibles y ocasionar accidentes con embarcaciones de recreo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad