Nuevo Proceso de Revisión para Aspirantes a Residencias Médicas
El Ministerio de Salud junto a la Subsecretaría de Políticas Universitarias declaró que implementarán un mecanismo renovado para estudiar los 268 casos de candidatos a residencias médicas que inicialmente debían presentar el examen nuevamente debido a alegaciones de fraude y copia por parte de los postulantes. Según las estimaciones del Ministerio de Salud, el 95% de los aspirantes argentinos finalmente no tendrán que repetir la evaluación.
Acciones del Gobierno ante la Falta de Colaboración
“Frente a la negativa de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires de adoptar métodos objetivos para la validación académica, decidimos intervenir”, señaló Lugones en un comunicado audiovisual, filmado al lado de Alejandro Álvarez, el subsecretario de Políticas Universitarias.
Detalles del Procedimiento de Validación
En esta línea, afirmaron que se establecerá “un nuevo mecanismo para revisar cada uno de estos 268 casos”. Lugones mencionó que se procederá a evaluar las calificaciones, promedios y antecedentes de las instituciones educativas de origen de los candidatos.
Revisión de los Casos y Validación de Candidatos
Alejandro Álvarez destacó que “más de la mitad de los 268 postulantes, principalmente graduados de instituciones educativas argentinas, serán validados sin necesidad de realizar el examen nuevamente. El objetivo es asegurar la transparencia y reconocer el mérito, no penalizar”.
Proyecciones parciales de la cartera liderada por Lugones sugieren que más de 100 candidatos, en su mayoría egresados de universidades internacionales, tendrán que repetir el examen. No obstante, el 95% de los aspirantes argentinos no deberán presentar otra prueba.
El ministro subrayó que tanto la Ciudad como la Provincia de Buenos Aires rehusaron aceptar este criterio adicional, aunque desde el Gobierno central sostienen su implementación.
Fuentes confirmaron a Clarín que desde el Ministerio de Salud se propuso a las jurisdicciones evaluar puntajes altos mediante la revisión de antecedentes académicos y el reconocimiento internacional de las instituciones educativas, basado en estándares de la Federación Mundial para la Educación Médica (WFME).
Sin embargo, las autoridades de la Ciudad y Provincia rechazaron esta iniciativa. Durante la reunión del Comité de Expertos, se presentaron con una postura común: considerar solamente la nota del examen y el promedio académico de cada candidato.
La resolución se tomó después de que se filtrara un video donde un aspirante aparentaba copiarse durante el examen. El Ministerio de Salud responsabilizó a la Ciudad por la “responsabilidad operativa” de la evaluación y la obligación de garantizar medidas de seguridad efectivas para prevenir trampas.
En redes sociales, Mario Lugones reafirmó: “No permitiremos que la salud esté en manos de profesionales que no cumplen con los estándares, por lo que junto a Alejandro Álvarez, hemos establecido criterios claros para la validación…”
La noticia aún está en curso.