Multa Millonaria por Vandalismo en Potrerillos
En Mendoza, una jueza impuso una sanción que supera los dos millones de pesos a turistas procedentes de Buenos Aires. Estos visitantes fueron grabados días antes, mientras pintaban sus nombres con aerosol verde en las rocas de Potrerillos.
Acciones Judiciales y Limpieza
La resolución judicial fue adoptada el martes, considerando los costos de limpiar los grafitis. Las tareas de restauración fueron realizadas por una fundación local, luego del amplio rechazo hacia el vandalismo del área montañosa.
Disculpas Públicas de los Involucrados
Durante una audiencia virtual, tres de los cuatro acusados ofrecieron disculpas desde un tribunal en Pehuajó, expresando su arrepentimiento y disposición para acatar lo que la Justicia dispusiera,” informó la oficina de prensa de la justicia de la región.
Esta fundación se dedica a eliminar grafitis vandálicos en la montaña y a recoger basura en áreas de difícil acceso. A través de un video compartido en redes sociales, mostraron a su equipo, vestido con mamelucos naranjas, usando hidrolavadoras para limpiar el área impactada.
El acto vandálico, protagonizado por turistas bonaerenses, ocurrió la semana anterior en la ruta nacional 7, que conecta Mendoza con Chile. Un conductor que transitaba por la zona registró con su cámara el momento en que los turistas escribían sus nombres en las piedras: “Stela, Grachu, Gui, Mari y Moni”.
“¿Cómo te atreves a hacer eso?” exclamó el automovilista, prometiendo exponerlos públicamente. Uno de los autores de la pintada justificó su acción diciendo que “no sabía que estaba prohibido”.
La difusión del video y la ola de indignación que provocó llevaron a que el caso fuese atendido por la justicia. La jueza contravencional Viviana Fernández hizo referencia al artículo 138 del Código Contravencional, que penaliza las “alteraciones ambientales no permisibles en áreas protegidas de la montaña mendocina”.
La Justicia identificó rápidamente a los turistas involucrados, quienes eran originarios de Carlos Casares, en la provincia de Buenos Aires. Con el apoyo de tecnología de identificación facial, común en investigaciones criminales, se localizó a uno de ellos.
Noticia en desarrollo