El 1° de julio se realizó un examen de residencia médica en todo el país, y las altas calificaciones generaron desconfianza. Un video ampliamente difundido en redes sociales muestra a un candidato utilizando unas gafas inteligentes Ray-Ban Meta para grabar las 100 preguntas del examen. Fuentes oficiales suponen que estas imágenes se enviaron a terceros, quienes resolvieron las consultas durante múltiples visitas al baño.
Examen de residencias y la aplicación de nuevas tecnologías
El escándalo se desató en la sede de Parque Roca, conocida como la más concurrida con casi 6,000 médicos participantes, tras la publicación del material por el usuario de X @matubeltran. Según informantes, el caos reinó en el lugar debido a la falta de organización y deficiente vigilancia, permitiendo que las personas fueran y vinieran al baño sin restricciones.
Durante su evaluación del material visual, el Ministerio de Salud no perdió la oportunidad de reprochar al gobierno porteño, destacando que la seguridad y supervisión de la evaluación eran responsabilidad de la Ciudad de Buenos Aires.
Una vez que surgieron las sospechas de trampa, el Gobierno nacional señaló que la mayoría de los implicados eran graduados de universidades de otros países. Este video parecería validar esas acusaciones, ya que el candidato en cuestión es de origen ecuatoriano. Sin embargo, también hay graduados de universidades locales con calificaciones excepcionalmente altas a pesar de tener un promedio académico regular.
En respuesta al posible fraude, el Gobierno decidió que los candidatos con una calificación superior a 86 puntos (un total de 268 personas) deben volver a presentar el examen entre el 4 y el 7 de agosto, medida que ha sido criticada ampliamente.
Análisis gubernamental del escándalo en residencias médicas
Informaron este viernes que un grupo de expertos de los ministerios de Salud de Nación, Ciudad de Buenos Aires y Provincia examinará la relación entre las calificaciones previas y los resultados obtenidos en la prueba. “En las situaciones donde se demuestre una consistencia notable, se procederá a una verificación oral para corroborar la calificación”, según las autoridades. Por su parte, aquellos cuya congruencia no sea evidente deberán pasar por una evaluación escrita.
Las gafas Ray-Ban Meta son un producto conjunto de Meta y Ray-Ban. Estas gafas, más que solo un accesorio de moda, tienen cámaras de alta definición que permiten grabar y capturar imágenes de manera discreta. Incorporan altavoces y micrófonos para interactuar con el usuario y están conectadas a un smartphone mediante Bluetooth y Wi-Fi, actuando casi como una extensión del mismo.
El video filmado durante el examen muestra a una persona escaneando lentamente las 100 preguntas del examen, las cuales están impresas en una serie de hojas amarillas. Este examen decide la entrada a especialidades médicas, bioquímicas y de enfermería.
Conforme a lo comunicado por el Ministerio de Salud, algunos candidatos “capturaban las hojas del examen con las gafas y aprovechaban las visitas al baño para enviar imágenes a contactos externos que les devolvían las respuestas. Fue un proceso ingenioso y efectivo”. Además, se destacó que “un grupo, en su mayoría ecuatorianos, visitaba el baño con frecuencia más que el resto”. Este comportamiento era clave para el intercambio de información.
“Esto refleja, en parte, porque candidatos de universidades menos reconocidas obtuvieron posiciones altas en el ranking, al sobresaltar entre los primeros 30. El avance fue tan drástico que distorsionó el análisis estadístico”, señalaron. También explicaron que “según la CONEAU, el Consejo de Educación Superior de Ecuador no tiene reconocimiento internacional por parte de la World Federation for Medical Education (WFME), lo que genera complicaciones en la comparación directa con títulos argentinos”.
Clarificaron que la diferencia en el sistema de calificaciones académicas ecuatoriano, donde no se consideran las materias no aprobadas, presenta serias distorsiones al evaluar el rendimiento estudiantil. Esto complica la comparación con el sistema argentino, afectando el análisis de mérito académico.
AS