Anuncio de nuevas fechas y métodos para exámenes de residencias médicas
Este lunes, el Ministerio de Salud de la Nación, a través del Gobierno, comunicó los procedimientos y fechas para los exámenes de residencias médicas. Un total de 268 aspirantes, en su mayoría provenientes de otros países, lograron más de 86 puntos sobre un máximo de 100 en la evaluación del 1 de julio. Este resultado levantó alarmas en las autoridades frente a un posible fraude en el sistema que provee profesionales al sector salud argentino.
Conforme al artículo 1° de la Resolución 2274/2025 del Ministerio de Educación, ratificada por el ministro de Salud Mario Lugones y difundida en el Boletín Oficial, “se establece una nueva instancia evaluativa dirigida exclusivamente a los aspirantes de medicina del Concurso Unificado de Residencias Básicas y Articuladas del Equipo de Salud. Estos candidatos deben haber conseguido una puntuación de 86 o más sobre un total de 100 en el examen realizado el 1° de julio de 2025”.
El análisis oficial reveló “un aumento estadísticamente inusual en el número de candidatos con notas por encima de 85” comparado con convocatorias anteriores. Este aumento es del 33,6% y cuadriplica el número de notas sobresalientes (superiores a 90 sobre 100) respecto a los exámenes de 2024.
Además, se observó un “crecimiento atípico en las calificaciones excepcionales (superiores a 90 sobre 100) de egresados de ciertas universidades que en años anteriores no presentaban un alto rendimiento”.
El documento enfatizó que tales irregularidades son de tal magnitud que podrían comprometer la equidad y claridad del examen del 1 de julio de 2025.
Establecimiento de criterios justos y equitativos
Para asegurar condiciones equitativas y que el proceso de selección se ajuste a los más altos niveles de competencia, se consideró esencial programar una nueva fecha para el examen con el fin de eliminar cualquier duda sobre los resultados.
La decisión también determinó un mecanismo para complementar, y no anular, los resultados ya obtenidos, buscando establecer un ranking de mérito honesto y equitativo.
Como precisó el Ministerio de Salud el pasado jueves al adelantar la medida, “esta afecta a 268 aspirantes, de los cuales 149 tienen títulos de universidades extranjeras y 119 de universidades nacionales”.
A través de dos anexos que respaldan el documento principal, el Ministerio de Salud detalló los métodos y tiempos para los nuevos exámenes, los cuales serán particulares.
Un grupo de expertos del Ministerio de Salud de la Nación, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires, evaluará la consistencia entre las trayectorias académicas de los candidatos y los resultados del examen de residencia único.
El Anexo II detalla que, “para aquellos casos en que el comité reconozca alta cohesión académica en el aspirante, se les ofrecerá una evaluación oral para confirmar o ajustar la calificación obtenida el 1 de julio de 2025”. Esta se llevará a cabo de manera presencial, con una opción a rendir virtualmente en casos justificados, los días 4 y 5 de agosto.
Por otro lado, quienes no elijan la evaluación oral y aquellos sin congruencia académica, deberán presentar un examen escrito con cien preguntas de opción múltiple, cada una de un valor de un punto.
“Considerando posibles diferencias en el rendimiento debido a las circunstancias, se prevé una variación hasta del 10% respecto a la nota anterior, preservando la calificación original”, se especificó.
El texto aclaró que “si en esta instancia la nota del candidato fuera inferior al margen de variación, se asignará la calificación obtenida en el último examen”.
Ningún candidato podrá obtener una nota superior a la del examen del 1 de julio de 2025 en cualquiera de las modalidades, escrita u oral, afirmó el documento.
Finalmente, se determinó que aquellos que no acudan a ninguna de las dos evaluaciones serán excluidos del orden de mérito.