Los operadores turísticos de Mar del Plata afirman que “la caída del consumo es el factor principal”, un hecho que se destaca al analizar el desarrollo de las vacaciones de invierno, incluso más que las estadísticas sobre el número de visitantes, que también muestran un descenso similar.
Ocupación Hotelera a la Baja
Los índices de ocupación se mantienen bajos incluso al compararlos con los del invierno pasado, que ya de por sí no había sido destacado. Las cifras son unas de las más bajas en varios años. La segunda semana, de acuerdo con datos oficiales, registra una ocupación del 35% en promedio.
Expectativas Mejoradas Este Fin de Semana
Un repunte se espera para el fin de semana, cuando los trabajadores de hoteles y restaurantes anticipan que la actividad subirá levemente, ubicándose apenas sobre el 40%. “Para el martes volveremos al 35% con el que empezamos,” menciona Hernán Szkrohal, líder de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata.
“A partir del jueves, los hoteles de cuatro estrellas estarán completos, mientras que los de tres estrellas tendrán poca ocupación. Se estima que es un 1% menos que el año pasado, pero no olvidemos que estamos comparando con un periodo también desfavorable, ya en 2024 la crisis era palpable,” explicó a Clarín.
La disminución de visitantes viene acompañada de un decremento en el gasto. “El epicentro de todo radica en el descenso del turismo local y dentro de la gastronomía,” comenta. Al igual que el Ente Municipal de Turismo evalúa ingresos y salidas, Szkrohal, desde su perspectiva gastronómica, analiza la situación con base en las ventas: “También hay menos transacciones que en 2024, un año complicado,” señala.
Según detalló, los establecimientos de alimentación logran funcionar en las horas más concurridas, “luego, el descenso es notorio”. Las repercusiones se reflejan en la facturación. “Estamos operando con un margen de equilibrio muy escaso, y hay quienes han ajustado los precios tanto que aunque aparenten movimiento, la rentabilidad se ha visto afectada,” asegura.
Impacto en la Industria Gastronómica
Por otro lado, el dueño de una reconocida cadena de restaurantes en Mar del Plata, con más de 20 sucursales, indicó en una entrevista en Radio Brisas que “el nivel de actividad está muy por debajo de lo que solían ser las vacaciones de invierno: la afluencia de personas ha sido mínima,” y que respecto al flujo registrado estos días en la ciudad, los locales están muy activos.
“Hay bastantes familias con niños, pero predominan los clientes locales. Eso equilibra un poco la falta de turistas, pero el consumo es inferior,” comenta Miguel Rodríguez Allué, del grupo La Fonte D’Oro: “Existen locales concurridos, pero el desempeño es casi nulo. Los costos fijos han aumentado y ya no es viable seguir ajustando los precios porque el mercado no lo acepta.”
Perspectivas Futuras
La situación obliga a los operadores a estar atentos al calendario, esperando que las actividades planeadas para el restante de las vacaciones y el próximo mes de agosto impulsen el turismo, como el Cafest, el festival del café marplatense, que ya tuvo una edición exitosa y ahora, el domingo 3, se realizará nuevamente en dos ubicaciones: Villa Victoria y Vila Mitre.
“Una propuesta multisensorial que invita a redescubrir el café como un emblema de identidad y encuentro,” expresan desde el Ente de Turismo. Se ofrecerán degustaciones, demostraciones de productos, opciones gastronómicas y sets de DJ’s en vivo, “todo en un entorno natural y cultural de gran valor para la ciudad”.
Posteriormente, será el turno del Enduro de Invierno, del 29 al 31 de agosto, con 500 participantes que competirán en las playas del norte de la ciudad.
El fin de semana correspondiente al año pasado atrajo a más de 315 mil personas, un número que se espera iguale el total de visitantes en las vacaciones de invierno de 2025.