Alerta de la ANMAT sobre la Venta de Ozempic Falso
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) alertó al público sobre la comercialización de un “Ozempic” falsificado en forma de tabletas por parte de un laboratorio que no cuenta con registro oficial, y que carece de cualquier autorización pertinente.
Usos del Ozempic y Acciones de la ANMAT
El medicamento Ozempic, compuesto por semaglutida, es utilizado en el tratamiento de la diabetes. En dosis más altas, se emplea popularmente, aunque fuera de prospecto, para la pérdida de peso. La ANMAT fue informada por Novo Nordisk, el titular del producto en Argentina, sobre la venta del producto falsificado “Ozempíc® Semaglutida Tablets USP, 25 mg, 60 tablets, fabricado por Pharma Argentina SA”.
Es importante destacar que, si bien existen comprimidos de Ozempic en el ámbito internacional, nunca se han vendido oficialmente en Argentina. Aquí, el único producto autorizado en esta categoría de fármacos es “Dutide”, desarrollado por un laboratorio local y registrado por la ANMAT.
La ANMAT señaló: “El envase del producto falsificado indica que ha sido producido por la empresa Pharma Argentina SA, la cual no tiene autorización para importar ni producir medicamentos en nuestro país”.
Según información de Clarín, las ventas del falso medicamento se realizarían principalmente a través de plataformas en línea, y ya se habría iniciado un proceso judicial.
A nivel global, la falsificación del Ozempic ha incrementado debido a su alta demanda. Aunque el laboratorio Novo Nordisk ha reportado situaciones similares en otros países, esta es la primera advertencia de tal índole en Argentina.
Es crucial resaltar que en Argentina, el Ozempic legítimo únicamente se ofrece en su versión inyectable. Por lo tanto, cualquier producto con la marca Ozempic en otra forma no cumple con las normativas legales.