El trágico caso de una mujer encontrada sin vida entre toneladas de basura en Cañuelas

Desde su niñez, Patricia González frecuentaba el gran vertedero a cielo abierto de Cañuelas acompañada por sus tres hermanos y su madre. En aquellos años 80, la noción de los eco-puntos o los recicladores urbanos no existía. Patricia, a la edad de 9 años, ya rebuscaba entre los desechos para subsistir, antes de que se acuñaran términos más agradables para describir su actividad.

Infancia y vida familiar

María, ahora con 74 años, crió a Patricia, José, Guillermo y Ricardo por su cuenta. Eran del barrio Los Aromos desde siempre. Las fotos familiares los muestran juntos y felices. En uno de los cumpleaños de María, Patricia le regaló una camiseta con su fotografía acompañada de la frase “Feliz cumpleaños abuela”, reflejando la alegría de esos momentos.

Aunque Patricia jugó en su infancia en el basurero y concluyó la escuela primaria, al cumplir 50 años aún no había podido dejar aquel lugar. Patricia encontró la muerte en ese mismo basurero al que hoy se le conoce como Ecopunto, ubicado en la Ruta 6, la tarde del jueves 26 de junio. Falleció asfixiada tras ser cubierta por una avalancha de desperdicios lanzada por una pala mecánica. Cuando sus compañeros notaron su ausencia, ya era demasiado tarde. Los bomberos tardaron 6 horas en desenterrar su cuerpo, sepultado bajo unos cinco metros de basura.

Investigación y causas legales

El operador de la pala mecánica está siendo investigado por homicidio culposo. En su declaración, argumentó que se trató de un accidente, asegurando que no vio a Patricia. Aunque la autopsia señaló la asfixia como causa de muerte, la familia de Patricia sostiene que su cuerpo mostraba signos de violencia, y señalan a la empresa subcontratada que opera en el lugar.

Patricia, residente del barrio Las Chapitas –una zona modesta, pero no marginal– trabajaba con dedicación en el Ecopunto, de lunes a viernes, entre las 15 y 18 horas, generando ingresos de aproximadamente 150 mil pesos mensuales. En el Ecopunto, seleccionaba objetos con algún valor comercial para luego almacenarlos en un galpón perteneciente a uno de sus hermanos, operando de manera independiente, al margen de las cooperativas.

Con mucha precaución y ahorro, Patricia mantuvo sólidos lazos familiares. Tras su fallecimiento, sus hermanos decidieron retirar cualquier objeto de valor de su humilde hogar por temor al robo. Igualmente en la mesa del comedor, encontraron un recibo de la luz con el dinero reservado para su pago, al igual que la cuota de un televisor nuevo.

Un legado para sus hijos

Patricia invirtió en ventanas y puertas para su vivienda, un significativo avance. Le prometió a su hijo Ángel, de 15 años, que su hogar sería su legado, un lugar seguro del que no podrían expulsarlo. Ángel, quien nació con un problema en una de sus manos, recibe una pensión del Estado. Junto con el dinero que Patricia obtenía del reciclaje, lograban salir adelante, siempre manteniendo como prioridad la educación de Ángel, quien actualmente cursa el cuarto año de secundaria.

Daniela, la hija mayor de Patricia, madre a su vez de dos nietos, fue testigo del desgarrador momento en el que emergía el cuerpo de su madre entre los residuos. Ahora, ella se encarga del cuidado de Ángel.

El complejo mundo de los recicladores

A pesar de un intento fallido en 2012 por transformar el antiguo basurero en un Ecopunto más organizado, el proyecto nunca se concretó. La responsabilidad de su fracaso sigue siendo tema de debate, pero no es el objeto de este análisis.

Quizás también te interese:  Alerta por tormentas y viento Zonda en varias provincias; lluvias se esperan en Buenos Aires este fin de semana

Este sitio, de aproximadamente siete hectáreas, es propiedad del Municipio de Cañuelas, que habilitó un área techada para la actividad de los recicladores. Sin embargo, dicha restricción existe más en teoría que en la práctica.

La situación es cada vez más complicada, con un número creciente de personas buscando en la basura elementos que puedan sustentar a sus familias. Aunque existen registros de las personas que ingresan al lugar, los límites delimitados por las instalaciones hace tiempo que fueron ignorados.

Quizás también te interese:  Mujer detenida tras soltar pitbulls para enfrentar a la policía durante un allanamiento domiciliario

El sistema de tratamiento de residuos es de naturaleza mixta; el municipio administra el terreno, los camiones y la basura, mientras que el Ecopunto sirve como un sitio de transferencia. Un plan para establecer una planta procesadora fracasó. Las palas mecánicas recogen los residuos y los cargan en camiones de Ceamse. Bajo un acuerdo con Acumar (Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo), los desechos son llevados a la planta procesadora ubicada en el barrio porteño de Flores.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad