Un gato revolucionario en la literatura japonesa
La novela titulada “Soy un gato”, escrita por Natsume Sōseki en 1905, ofrece una crítica mordaz y cargada de humor sobre la vida burguesa de la era Meiji en Japón. El protagonista, un pequeño felino, observa con perspicacia a un hombre que pretende estar leyendo mientras en realidad está dormido, un amigo que no deja de hablar sin sentido, y un joven empeñado en enamorar a su vecina. A través de estos personajes, se despliega un retrato satírico de la sociedad desde una perspectiva inesperada.
El vínculo especial de Patricia Highsmith con los felinos
Gran amante de los gatos, Patricia Highsmith llegaba a tener hasta seis de estos animales compartiendo su lecho y su espacio de trabajo. En su obra “Gatos – tres relatos, tres poemas, un ensayo y siete dibujos”, se recopilan diversos textos que reflejan su especial conexión con estos seres. La escritora estadounidense, quien falleció en Suiza en 1995, dejó este mundo acompañada únicamente por su gata Charlotte.
Relatos clásicos a través de los ojos de los gatos
El libro ilustrado “Gatos – Relatos clásicos con una mirada felina” es una fascinante colección dirigida tanto a niños como a adultos. Compuesta por historias de autores tan variados como Emily Dickinson, Federico García Lorca, Edgar Allan Poe, H. P. Lovecraft, Emilia Pardo Bazán, Mark Twain y Emile Zola, esta obra explora el vínculo entre estos escritores y el mundo gatuno. Los cuentos ofrecen una ventana al enigmático pensamiento felino, intentando desvelar lo que pasa por sus mentes cuando nos observan fijamente.
Gatos y autores: una conexión literaria
Los gatos han dejado una marca significativa en el mundo de las letras, sirviendo de musas a numerosos escritores. Sus actitudes intrigantes y su presencia casi etérea han inspirado a muchos a capturar sus esencias en palabras, demostrando ser una fuente inagotable para la exploración creativa.