Descubre a los 1,000 jóvenes que accederán a una experiencia educativa única en el recién inaugurado centro TUMO de la ciudad

Explorando Nuevas Oportunidades en Tecnología y Creatividad

Alrededor de 1,000 jóvenes de Buenos Aires están a un paso de convertirse en “creadores”. Este término es aplicado a los estudiantes del primer Centro TUMO de América Latina, que comenzará sus actividades en el barrio de Barracas este lunes.

Un Enfoque Innovador de Educación

TUMO se diferencia de una escuela tradicional: no hay exámenes, materias ni calificaciones. Este espacio educativo, gratuito y no convencional, ofrece una formación tecnológica y creativa basada en el aprendizaje activo, alentando la autonomía y pasión de los adolescentes.

La Creciente Presencia de TUMO en el Mundo

Este innovador concepto educativo surgió en Armenia hace más de diez años y se ha expandido hacia ciudades como París, Berlín, Lisboa y Zúrich. En Buenos Aires, llega para transformar la educación al formar a los jóvenes en habilidades tecnológicas y creativas del futuro, con un método flexible y utilizando avanzadas tecnologías.

Quizás también te interese:  Aprendizajes del juicio Pélicot: análisis sobre consentimiento y sumisión química en el ámbito judicial

Detalles del Primer Centro en Buenos Aires

La sede principal operará en el Centro Metropolitano de Diseño en el sur de Buenos Aires y será presentada por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, y la ministra de Educación, Mercedes Miguel. Diseñada para albergar hasta 1,800 estudiantes anuales, pronto se abrirán ubicaciones adicionales en Chacarita y el Parque de la Innovación.

El modelo TUMO ofrece a los estudiantes, de 12 a 18 años, de distintas escuelas, la oportunidad de elegir entre ocho áreas de estudio (animación, videojuegos, cine, música, diseño gráfico, modelado 3D, programación y robótica), avanzando con talleres, laboratorios y espacios de autoaprendizaje según sus intereses.

Un Espacio de Aprendizaje y Crecimiento

Para muchos jóvenes será la primera vez explorando estas áreas. Nataniel Choque, de 16 años, se siente emocionado por aprender programación. Alan Sucri, de 14 años, espera aplicar lo aprendido en un futuro empleo en tecnología. El CMD alberga aulas para clases concurrentes, un laboratorio de robótica, un estudio de producción audiovisual y un espacio central de autoaprendizaje con gradas.

Los participantes asisten dos días por semana en sesiones de dos horas. Inician en el área de autoaprendizaje donde perfeccionan habilidades con ejercicios interactivos, para luego asistir a talleres impartidos por expertos. Finalmente, en laboratorios de proyectos, aplican conceptos aprendidos en iniciativas complejas y colaborativas.

Abriendo Puertas a un Futuro Prometedor

El programa busca fomentar la motivación y la responsabilidad, permitiendo a los estudiantes convertirse en protagonistas de su futuro profesional, según comentó la ministra Miguel. Buenos Aires es la única ciudad que integra el modelo TUMO dentro de su estructura educativa pública.

Detalles del Proceso de Inscripción

La inscripción al centro es gratuita y continúa abierta en www.tumo.ar. Los cupos se habilitan gradualmente y los interesados se registran en una lista de espera. 2,100 adolescentes se anotaron inicialmente, de los cuales 1,000 fueron seleccionados en esta fase, priorizando a aquellos que asisten a escuelas públicas y a quienes residen cerca del centro.

Resultados y Percepciones del Modelo TUMO

En las ciudades donde TUMO ya opera, el 97% de sus estudiantes dominan software, el 83% mejora su desempeño académico y más del 80% afirma que el programa les ha facilitado la inserción laboral, según datos de la administración educativa de la ciudad.

Augusto Muradas Alonso, de 15 años, experimentó previamente el aprendizaje del cine y sueña con crear un cortometraje animado. Thiago Velay, de 16 años, anhela diseñar un robot o videojuego. Ambos desean decir en su futuro “esto lo hice yo”.

Quizás también te interese:  Fraude financiero a universidad pública en Buenos Aires: desvío de más de 1.500 millones de pesos mediante transferencias bancarias

Formación y Acompañamiento Especializado

Un equipo de 36 coaches y facilitadores, capacitados en diseño, tecnología, educación y psicopedagogía, respaldará el proceso educativo de estos jóvenes, enfocándose no solo en aspectos técnicos sino también en habilidades de comunicación y liderazgo.

Origen e Impacto Global de TUMO

Fundado en Armenia por Sam y Sylva Simonian, el modelo TUMO ofrece 14 áreas en la intersección de la tecnología y el diseño. Brindando educación extracurricular gratuita a estudiantes de 12 a 18 años, busca igualar las oportunidades de acceso a través de centros establecidos en Francia, Portugal, Suiza, Alemania, Ucrania, Albania, y ahora en Argentina.

Quizás también te interese:  Universidades de Argentina bajan en ranking global por falta de apoyo económico

Se estima que los participantes de TUMO mejoran significativamente no solo en capacidades escolares sino también en su inserción universitaria y profesional en campos relacionados con la tecnología y la creatividad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad