Evaluaron el riesgo de mortalidad temprana con un test sencillo para realizar en casa

Una investigación publicada recientemente en el European Journal of Preventive Cardiology destacó la efectividad de un ejercicio fácil de realizar en casa para estimar el riesgo de muerte anticipada por causas naturales o enfermedades cardiovasculares.

El estudio se llevó a cabo en la Clínica de Medicina del Ejercicio en Río de Janeiro. Participaron 4.282 adultos con edades entre 46 y 75 años, de los cuales el 68% eran hombres. Los participantes realizaron una prueba de sentarse y levantarse del suelo conocida por sus siglas en inglés como SRT (Sitting/Rising Test).

La valoración se realizó con una escala de 0 a 10, restando un punto por cada apoyo adicional utilizado (como manos o rodillas) y 0,5 puntos por cualquier movimiento que no fuera estable. La puntuación final resultó de sumar las evaluaciones de sentarse y levantarse, clasificándose en grupos: 0-4, 4,5-7,5, 8, 8,5-9,5 y 10.

Durante 12,3 años de seguimiento, 665 participantes fallecieron, lo que representa un 15,5% del total. Se excluyeron otras 53 muertes a causa del COVID-19, considerando que el estudio abarcó el período de la pandemia. Los resultados mostraron una correlación continua entre puntuaciones bajas y una mayor tasa de mortalidad. Las tasas fueron de 3,7%, 7,0%, 11,1%, 20,4% y 42,1% para los grupos con puntuaciones de 10 a 0, respectivamente.

El Papel de la Aptitud Física

La capacidad física no aeróbica se destacó como un indicador importante de riesgo de muerte natural y cardiovascular entre los participantes. La prueba SRT es una herramienta de evaluación básica basada en fuerza, flexibilidad, equilibrio y composición corporal, siendo útil para obtener datos clínicos y pronósticos durante chequeos de rutina.

A partir de los hallazgos, se observó que mientras la tasa de mortalidad era del 3,7% para aquellos con una puntuación perfecta de 10, subía al 11,1% para quienes lograban un 8 y aumentaba a un dramático 42,1% para el 10% de los participantes con las puntuaciones más bajas (entre 0 y 4).

“Al considerar diversas covariables, identificamos un riesgo de muerte 3,8 y 6 veces mayor por causas naturales y cardiovasculares, respectivamente, entre los individuos con calificaciones entre 0 y 4, en comparación con aquellos que obtuvieron una puntuación perfecta de 10, lo que refleja que pueden realizar el ejercicio sin depender de apoyos o con movimientos estables”, concluyen los expertos.

Quizás también te interese:  El 40% de los centros de fertilidad optimizan tratamientos con IA

Interpretación de los Resultados

Los autores explicaron el vínculo entre los resultados del SRT y el estado de salud de las personas: “Los individuos con puntuaciones entre 0 y 4 suelen presentar una mezcla perjudicial de exceso de grasa corporal, pérdida de fuerza muscular, menor flexibilidad y un equilibrio estático inadecuado. Esto podría indicar mayores riesgos de caídas y lesiones graves, afectando negativamente su capacidad para realizar actividades cotidianas y reducir su actividad física, lo cual influiría en su supervivencia”.

Quizás también te interese:  La inesperada percepción argentina sobre la cura del cáncer y su desconocimiento actual

Con respecto a las muertes cardiovasculares, especularon que la falta de flexibilidad y músculos débiles están asociados con anomalías del tejido conectivo, disfunción endotelial, resistencia a la insulina y otras condiciones que podrían causar trastornos cardiovasculares.

Cómo Realizar la Prueba en Casa

Para realizar esta prueba en casa, se recomienda un área plana y no resbaladiza de al menos dos metros por dos, estando de pie y descalzo. La ropa debe permitir movimientos libres. El objetivo es sentarse y levantarse del suelo utilizando el mínimo apoyo necesario, pudiendo cruzar las piernas al hacerlo.

Quizás también te interese:  Descubre la reciente evidencia científica sobre cómo el alcohol impacta el corazón y cuántas copas se recomienda al día

Propuesta como una técnica sencilla en los años 90, la prueba de sentarse y levantarse del suelo, sin herramientas adicionales, ha sido utilizada con éxito entre niños, adolescentes y adultos como medida de aptitud física. Este método se puede completar rápida y seguramente en menos de dos minutos.

En estudios previos, bajos puntajes indicaron un riesgo cinco a seis veces mayor de muerte por cualquier causa en individuos entre 51 y 80 años. En esta nueva investigación brasileña, se buscó validar específicamente la relación de las puntuaciones del SRT con la mortalidad natural y cardiovascular en adultos de mediana edad y personas mayores.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad