Dos colegios de Argentina destacan entre los 50 principales a nivel mundial

La educación tiene el poder de unir, dignificar y desarrollar habilidades esenciales. Una cultura educativa comprometida con su entorno puede hacer la diferencia, transformando métodos de enseñanza y aprendizaje. Esto ha quedado demostrado por dos colegios argentinos que han sido reconocidos como parte de los 50 mejores del mundo debido a su innovación y el impacto positivo que generan en sus comunidades.

Instituciones Argentinas Destacadas

Nos referimos al Colegio Madre Teresa, localizado en San Fernando, provincia de Buenos Aires, y a la Escuela Media Gobernador Piedrabuena, situada en Tucumán. Ambos centros educativos han sido seleccionados como finalistas en la cuarta edición del distinguido premio internacional World’s Best School Prizes 2025. Esta participación les proporciona acceso a redes globales de innovación educativa y mayor visibilidad ante entidades, gobiernos y medios internacionales.

Este prestigioso premio fue lanzado por la organización internacional T4 Education después de la pandemia de COVID en 2022, con el propósito de compartir las mejores prácticas de las instituciones educativas que están generando un cambio significativo dentro y fuera del aula.

Reconocimientos por Categorías

Las categorías para las que se pueden postular las escuelas, ya sean públicas o privadas, son Innovación, Acción Ambiental, Superación de la Adversidad, Colaboración con la Comunidad y Promoción de Vidas Saludables. Cada categoría cuenta con su propio ranking de las 10 mejores.

El colegio en Buenos Aires sobresalió en la categoría de Superación de la Adversidad, mientras que el de Tucumán fue reconocido en la de Colaboración con la Comunidad. Asimismo, en 2024, el Colegio María de Guadalupe de Tigre había alcanzado el primer lugar.

El Rol de la Educación en Contextos Desafiantes

En el área periurbana de Buenos Aires, donde la marginalidad es una realidad cotidiana, el Colegio Madre Teresa demuestra que es posible para las personas en situaciones de vulnerabilidad tener acceso a una educación integral que puede transformar comunidades enteras.

Esta institución privada, sin fines de lucro, ofrece niveles inicial, primario y secundario. Su nominación al galardón internacional se debe a su innovador proyecto pedagógico, que está revolucionando la vida de niños, niñas y adolescentes en riesgo mediante una educación gratuita, personalizada y de alta calidad.

El proyecto se desarrolla con la colaboración de todos los involucrados y equipos interdisciplinarios, no solo centrados en los alumnos, sino también en sus familias, ofreciendo programas de alfabetización para aquellos padres o tutores que no tuvieron la oportunidad de educarse y con poco acceso a necesidades básicas.

Resultados de Impacto

¿El resultado? Un impresionante 94% de las familias participa activamente en los talleres de alfabetización. El 85% del alumnado alcanza niveles satisfactorios o avanzados en lengua, mientras que el 75% lo hace en matemáticas. Estas estadísticas contrastan notablemente con el promedio del 6% en escuelas de contextos vulnerables y el 40% en contextos más favorecidos.

Además, la tasa de deserción es nula, la asistencia supera el 80%, y más del 80% de los egresados continúa con educación superior o accede al mercado laboral formal.

“Con 22 años implementando este modelo, comprobamos que oportunidades educativas adecuadas son cruciales para el crecimiento y la inserción social, educativa y laboral de personas en situaciones extremadamente vulnerables”, comenta Juan Pablo Jasminoy, fundador y director general del Colegio Madre Teresa.

Modelos de Inclusión y Aprendizaje en Tucumán

La Escuela Media Gobernador Piedrabuena, en Tucumán, ubicada en una región donde el trabajo agrícola frecuentemente interrumpe la educación, ha logrado que sus estudiantes completen su educación secundaria brindando un acompañamiento amigable y personalizado.

Quizás también te interese:  Disminuye la inscripción escolar y surge una oportunidad especial: descubre los detalles

Como institución de gestión estatal, ofrece un enfoque pedagógico de inclusión basado en el acompañamiento individual, las trayectorias educativas y el aprendizaje por proyectos para que los jóvenes de áreas remotas y diversas puedan completar su escolarización, superando barreras geográficas.

Con el respaldo de la Fundación Cimientos y su programa Futuros Egresados, la escuela enfrentó con éxito estos desafíos.

Quizás también te interese:  Inicio del ciclo escolar en la capital y parte del país con mal tiempo y huelga docente de sindicatos de la CGT

El enfoque permitió incrementar de 67 a 200 el número de estudiantes matriculados en las edades adecuadas. La tasa de aprobación alcanza entre el 78% y 90%, el 98% completa su trayectoria educativa, y el 70% de los graduados ya tiene definido qué carrera universitaria seguirá.

Asimismo, se realizaron iniciativas para preservar el patrimonio cultural y natural local, incluyendo actividades de conservación de la flora nativa. Un proyecto destacado fue la creación de una radio escolar, completamente gestionada por estudiantes que potenciaron sus habilidades a través del programa.

“Esto representa un enorme logro de un recorrido lento pero constante, lleno de aprendizajes que nos permitieron crecer”, afirmó con orgullo Nancy Gómez, directora de la escuela.

Mercedes Méndez Ribas, directora ejecutiva de la Fundación Cimientos, destacó la motivación por aprender y el genuino esfuerzo por conectar el aprendizaje con el ámbito productivo local.

Quizás también te interese:  Novedades en el currículo escolar de la ciudad: modificaciones en lenguaje y matemáticas

Futuro del Concurso

Los galardonados en las cinco categorías del World’s Best School Prizes 2025 serán seleccionados por un jurado de expertos en base a criterios estrictos. Además, las 50 escuelas finalistas participarán en una votación pública para el premio Community Choice Award. Los seis ganadores se anunciarán en octubre. La votación ya está abierta y se puede participar en vote.worldsbestschool.org

Más allá de los seis premiados, los 50 finalistas de los premios asistirán a la conferencia anual de T4 Education, el World Schools Summit, que se celebrará en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, del 15 al 16 de noviembre. Allí, compartirán prácticas, conocimientos y experiencias únicas con colegas de todo el mundo, incluyendo responsables de políticas públicas y líderes educativos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad