Este martes 10 de junio, los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque enfrentan la paralización de vuelos a causa de una huelga organizada por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA). El sindicato liderado por Pablo Biró iniciará su medida de fuerza a las 18 horas, prolongándola hasta las 2 de la madrugada del miércoles, lo cual ya ha causado la cancelación de varios vuelos.
Impacto en Aerolíneas Argentinas
La protesta afecta exclusivamente a los pilotos de Aerolíneas Argentinas. La aerolínea declaró que la huelga es un acto político. En un comunicado, Aerolíneas afirmó que “mientras la empresa trata de minimizar el impacto en los pasajeros, Biró los está utilizando en el conflicto”.
En el comunicado, la compañía aérea informó que debido a la huelga, 22 vuelos fueron cancelados y 28 se reprogramaron, estimando que aproximadamente 6,000 viajeros se verán afectados, produciendo una pérdida económica de 1,1 millones de dólares.
Antecedentes del paro
APLA había anunciado la huelga el lunes de la semana anterior, fundamentándola en un “severo contexto en el sector aerocomercial argentino”. A través de sus redes, el sindicato criticó la toma de decisiones “superficial” que no considera las repercusiones negativas.
Aerolíneas Argentinas pidió a sus pasajeros que verifiquen su correo electrónico registrado para recibir información sobre posibles cambios en sus vuelos. “Cabe señalar que la huelga se centra exclusivamente en Ezeiza y Aeroparque en un horario específico, por lo tanto, la operación no se verá completamente paralizada”, aclararon.
Para este 10 de junio, el primer vuelo cancelado desde Aeroparque fue el AR 1718 con destino a Rosario, programado para salir a las 18:55. Otros vuelos hacia ciudades como Bariloche, Mendoza, San Juan y otros destinos también fueron cancelados.
Desde Ezeiza, el vuelo a Tucumán, programado para las 18:55, fue adelantado a las 17:30, mientras que vuelos hacia Roma, Miami, Punta Cana y Madrid sufrieron demoras y partirán en la madrugada, tras el fin de la huelga.
En cuanto a las llegadas, Ezeiza muestra todos los vuelos como “programados” sin demoras ni cancelaciones anunciadas. Por su lado, Aeroparque reporta la mayoría de arribos activos, aunque al menos cuatro ya fueron cancelados.
Motivos detrás del reclamo sindical
En el contexto de Aerolíneas Argentinas, los pilotos señalan “incumplimientos inaceptables por parte de la empresa” y un “retraso prolongado en las negociaciones salariales”. Sin embargo, la aerolínea rechaza esta versión, atribuyendo el conflicto a la afiliación política de Biró y a métodos considerados “extorsivos”.
Aerolíneas Argentinas denuncia que, a pesar de haber firmado un acuerdo salarial menos de 20 días antes, la huelga responde a intereses políticos del sindicato, y que durante las reuniones de trabajo no se plantearon reclamos urgentes que justificaran tal medida de fuerza.
El sindicato también argumenta la “falta de un plan para el desarrollo profesional” y la “ausencia de una estrategia a largo plazo” para la compañía. Además, se quejan de “cambios unilaterales en procesos y programaciones” y “fallas técnicas prolongadas” en las aeronaves debido a la falta de inversión.
Juan Pablo Mazzieri, vocero de APLA, mencionó a los medios que el paro responde a un desacuerdo salarial y reiteró la “falta de inversión”, señalando fallas de mantenimiento en los aviones, como asientos rotos y sistemas de entretenimiento inoperativos.
Recientemente, en mayo, Aerolíneas y APLA cerraron un acuerdo salarial para marzo, abril y mayo. El gremio de pilotos es el más combativo entre los cinco sindicatos con los que Aerolíneas negocia, siendo los otros: la Asociación de Aeronavegantes, la Asociación de Personal Aeronáutico, la Asociación de Personal Técnico Aeronáutico y la Unión de Personal Superior.
Las partes no hicieron pública la cifra de aumento acordada, aunque desde la aerolínea indicaron un aumento inferior al índice de inflación: 2.5% para marzo, 1.3% para abril y 1.3% para mayo.
Declaraciones de Aerolíneas Argentinas
Aerolíneas Argentinas, en el comunicado que detalla las cancelaciones y reprogramaciones de vuelos, sostiene que esta huelga no tiene fundamento laboral legítimo, sino que responde a intereses políticos del sindicato.
La empresa recalcó que, incluso después de alcanzar acuerdos pasados, no se recibieron reclamos urgentes que justificaran una medida de esta magnitud.
Como antecedente, Aerolíneas recordó que APLA había amenazado con una huelga antes de Semana Santa. En esa ocasión, la empresa logró desactivar la huelga mediante un acuerdo. No obstante, esta nueva huelga evidencia, según Aerolíneas, una práctica extorsiva, señalando que Biró utiliza a los pasajeros como rehenes.
Aerolíneas Argentinas recordó que, por primera vez desde su estatización, la empresa obtuvo un resultado operativo positivo, contrastando con la falta de apoyo del sindicato en esta gestión frente a pérdidas millonarias en gestiones anteriores.
D.D.