La administración gubernamental ha manifestado su inquietud ante el crecimiento de casos de sarampión y Mario Lugones solicitó enfáticamente a los padres que protejan a sus hijos mediante la vacunación. “Acérquense al centro de vacunación más cercano para inmunizar a sus hijos cuanto antes”, exhortó el ministro de Salud, a tres meses del brote en Argentina.
Lugones respaldó activamente la campaña de vacunación mediante un aviso en sus redes sociales, donde habitualmente difunde comunicados oficiales y resúmenes de reuniones. Es la primera ocasión en que se pronuncia sobre el brote iniciado en marzo pasado.
“¡VACUNA A TU HIJO CONTRA EL SARAMPIÓN, AHORA!”, fue el impactante encabezado de su comunicado en su perfil personal. Destacó que la Organización Panamericana de la Salud, vinculado a la OMS, de la cual Argentina anunció su retiro, “advirtió” sobre los brotes en países como Canadá, Estados Unidos y México.
“Argentina enfrenta una situación similar”, subrayó Lugones. “Hay más de 620,000 niños de entre 6 meses y 4 años en AMBA que forman parte del grupo objetivo. Hasta ahora, solo se ha alcanzado una cobertura del 20,4%”, continuó el titular de Salud.
Además, ofreció un dato alarmante respecto al aumento de casos. “Los niveles de vacunación en el país han estado disminuyendo durante años. Es necesario revertir esta tendencia”, sugirió.
La llamada a la vacunación va acompañada de las alertas de la OPS que subraya brotes en Norteamérica. A pesar de estos señalamientos, Argentina continúa lidiando con su propio brote desde hace meses.
— Mario Lugones (@Mariolugones_ar) 6 de junio de 2025
Indicó que la vacuna contra el sarampión “ha sido usada por seis décadas, demostrando ser segura y eficaz, reduciendo el riesgo de contagio en un 95%”, lo que convirtió a Argentina en un lugar sin transmisión autóctona del virus.
Cifras preocupantes en la campaña de vacunación
La solicitud de Lugones por acelerar la vacunación se produce después de que el Ministerio detallara su preocupación por una campaña que comenzó el 7 de abril y que presenta un escenario inquietante: “baja participación” por parte de la población.
Aunque la meta era llegar al 100% de la población en 8 semanas, el esfuerzo ha conseguido solamente un 20,4% hasta la fecha. En CABA el avance es del 21,5%, mientras que en PBA es del 20,2%, revelando desigualdades entre las distintas áreas, se informó el miércoles.
Referente a las diferencias en Buenos Aires, se indicó: “Mientras municipios como José C. Paz, La Matanza, Marcos Paz, Merlo y Moreno han inmunizado menos del 16%, otros como Luján, Exaltación de la Cruz y Lanús han superado el 30%, con Brandsen en 42% y General Las Heras en 52% de progreso”.
La iniciativa de vacunación específica contra sarampión arrancó el 7 de abril para cortar la cadena de contagio y proteger a los sectores vulnerables en áreas de transmisión comunitaria. Como reiteró el viernes el ministro Lugones, el grupo destinatario incluye a 620,000 niños de entre 6 meses y 4 años en la Ciudad de Buenos Aires y 40 municipios de la provincia de Buenos Aires.
Creación de una comisión ante la posible expansión de casos
Se implementó recientemente otra acción gubernamental en respuesta al brote de sarampión. Salud ha iniciado reuniones semanales para evaluar la situación de esta enfermedad altamente infecciosa.
Se ha constituido la Comisión para la Certificación de la Eliminación de la Circulación Endémica de Sarampión, Rubéola y Síndrome de Rubéola Congénita, encargada de “confirmar los casos ya identificados y examinar aquellos complejos que previamente no pudieron ser clasificados”, según el Ministerio. “Esta complejidad se relaciona con factores como vigilancia, toma oportuna de muestras y seguimiento e investigación epidemiológica”, indicaron.
Advirtieron que con el funcionamiento de esta comisión, los próximos informes epidemiológicos pueden reflejar un incremento en los casos.
“Esto no implica más circulación del virus, sino un ajuste en el número de casos previos”, aclararon, similar a lo sucedido con reportes de coronavirus durante la pandemia.
Hasta el momento, el reporte del Gobierno señala que se han confirmado 32 casos de sarampión, dentro de un total de 2038 registros de Enfermedad Febril Exantemática (EFE), categoría que incluye al sarampión.