Continúa el paro en el hospital y el conflicto se intensifica

Crisis en el Hospital Garrahan: Paro de Residentes Continua

Después de una vigilia nocturna con velas en el Obelisco y una reunión donde les ofrecieron un bono no remunerativo de $300,000, los residentes del hospital Garrahan se congregaron en una asamblea este martes para decidir el próximo paso a seguir. Determinaron mantener el paro, ya que el ofrecimiento no satisface su demanda de un reajuste salarial justo, con un aumento en blanco.

Quizás también te interese:  Nuevas regulaciones del gobierno afectan los incrementos en las tarifas de las prepagas

La Respuesta del Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud de la Nación también confirmó la continuidad de esta medida de fuerza al diario Clarín. La administración del hospital Garrahan emitió un memorándum con la intención de igualar los sueldos de sus residentes, que dependen de la nación, con aquellos de la Ciudad de Buenos Aires, pero los residentes no aceptaron la propuesta.

Las Inquietudes de los Residentes

“Anteriormente recibimos un bono de 200,000, ahora nos ofrecieron otro de 300,000 para alcanzar el salario que le tocaría a un residente de primer año. Sin embargo, este ingreso no está en blanco y podríamos perderlo en cualquier momento. Además, ni siquiera nos igualaría con los sueldos de la Ciudad de Buenos Aires, donde el R1 percibe 1,353,000”, expresó una residente durante la noche del lunes.

Paro de Becarios Añade Tensión

A la creciente tensión se suma un paro programado de los becarios del Garrahan, agendado para los días 4 y 5 de junio. Sus reivindicaciones incluyen la actualización salarial mínima del 50% de acuerdo con la inflación, inclusión en el incremento por ítem de complejidad y actualización del horario de guardias.

Quizás también te interese:  Visita del secretario de salud de EE.UU. para encuentros con líderes gubernamentales

En un comunicado, los becarios expresaron: “Somos alrededor de 250 profesionales ya graduados de diversas disciplinas, muchos de los cuales cursan segundas o terceras especialidades. Nuestra labor es de suma importancia y trabajamos en colaboración directa con el personal de planta. Cumplimos jornadas laborales de 8 horas diarias y, en varios casos, hasta 8 guardias mensuales de 24 horas. Aunque estamos en formación, nuestras responsabilidades afectan directamente la calidad de atención y la salud de nuestros pacientes”.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad