La increíble travesía de una tortuga: décadas en una pecera en Mendoza, atravesó el Río de la Plata y se dirige a Brasil

El Viaje de Jorge

El tortugo Jorge se desplaza activamente en las templadas aguas cercanas a la costa de Porto Alegre, Brasil. Faltan menos de 2.000 kilómetros para que llegue a Praia do Forte, su hogar de nacimiento en el norte brasileño.

Después de pasar 40 años en cautiverio dentro de un acuario en Mendoza, Jorge fue trasladado en avión al Aquarium de Mar del Plata en 2022. Allí, recibió entrenamiento para retornar al océano.

El 11 de abril, en una embarcación de la Prefectura Naval Argentina que salió de Playa Constitución en Mar del Plata, Jorge fue liberado a 15 millas náuticas de la costa atlántica.

Con 60 años y un peso de 100 kilos, Jorge es descrito como un animal curioso y territorial por Mariela Dassis, investigadora del Conicet y de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

El monitoreo diario de su viaje recae en Dassis, quien le colocó un telémetro. “Cruzó el Río de la Plata y descansó en las costas de Piriápolis, Uruguay”, relata.

A 18 días de su liberación, el 29 de abril, Jorge comunicó su llegada al sur de Brasil, específicamente al sur de la laguna Mangueira, coincidiendo curiosamente con la celebración del Día del Animal.

En 50 días desde su liberación, Jorge ha recorrido 1.750 kilómetros. “Navega en aguas cálidas sobre la plataforma continental de Brasil, próximo a la Laguna dos Patos”, notifica el equipo que lo observa a través de su cuenta de Instagram, @mamiferosmarinosunmdq.

Preparativos para su Liberación

Alejandro Saubidet, biólogo marino, encabezó el proyecto que buscaba devolver a Jorge a su hábitat natural. “Reaccionó bien al agua del océano”, dijo Saubidet.

La colaboración entre la Ciudad de Mendoza y el Aquarium de Mar del Plata tomó tres años para lograr que Jorge regresara al mar. Aunque el Aquarium está cerrado al público, trabajan en la reubicación de otros animales.

Perteneciente a una especie migratoria y en riesgo llamada Caretta-Caretta, las tortugas como Jorge habitan aguas cálidas de Uruguay y Brasil. “Rehabilitamos varias tortugas, pero ninguna con una estadía tan prolongada en cautiverio”, comenta el biólogo.

Al ser liberado en aguas a 19.5°C, Jorge buscó corrientes cálidas, y en 30 días llegó a aguas de 24°C.

“Nadó velozmente y luego descansó durante varios días en un mismo lugar”, detalla Dassis sobre su comportamiento.

Durante décadas, Jorge vivió en una pecera en el acuario municipal de Mendoza. Surca una dieta de crustáceos, moluscos, y medusas y en su adultez, enfrenta peligros como la contaminación marina más que los depredadores naturales.

Hacia lo Desconocido

El telémetro de Jorge emite señales en la superficie, ayudando al equipo de biólogos en Mar del Plata a seguir su camino. “Al ser liberado, Jorge nadó continuamente al norte, cubriendo largas distancias antes de descansar”, manifiesta Dassis.

En contacto con pescadores por primera vez en Piriápolis, Jorge se acercó a la costa. Las señales del telémetro confirmaron su cercanía a la costa, coincidiendo con observaciones locales.

A finales de mayo, Jorge había recorrido 1.750 kilómetros. Dassis destaca su capacidad de identificar a Jorge por su anatomía meticulosamente.

Quizás también te interese:  Argentino desaparecido mientras practicaba senderismo cerca de un glaciar en Nueva Zelanda hace unos días

El seguimiento dependerá de la durabilidad de la batería del telémetro, la cual podría durar entre seis meses a un año, según lo proyecta Dassis.

Una Historia de Supervivencia

Jorge fue encontrado en una playa del sur bonaerense, cerca de Bahía Blanca, en 1984. Rescatado por pescadores, fue identificado por el Instituto Oceanográfico Argentino como un espécimen Caretta-Caretta.

Inicialmente pesando 40 kilos, fue un residente popular en el acuario de Mendoza desde 1984, incluso nombrado Jorge en honor a un visitante frecuente.

Quizás también te interese:  Avistamiento de supuesto OVNI en el Canal de Beagle pone en duda relatos de turistas en Ushuaia, según experto

El traslado a Mar del Plata en 2022 en vuelo privado duró cuatro horas, transportándolo a un estanque con agua natural para su adaptación antes de su liberación.

El proyecto lleno de esperanzas sigue emitiendo señales cada día, mapeando su travesía. “Es un proyecto innovador, dada la limitada investigación en tortugas macho”, resalta Dassis.

La resiliencia de Jorge encontrará su lugar en la documentación científica y a través de @mamiferosmarinosunmdq, donde la comunidad puede seguir su odisea.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad