Los próximos meses traerán cambios en los costos de las matrículas de los colegios del AMBA y el resto de la Provincia de Buenos Aires. Los gobiernos de estas áreas han dado luz verde a subidas en las tarifas para los meses de junio y julio en las instituciones subsidiadas por el Estado.
Nuevas tarifas en la Provincia de Buenos Aires
En la región bonaerense, las autoridades educativas han autorizado un aumento acumulado del 11%, distribuido en incrementos de 6,5% en junio y 4,2% en julio.
Ajustes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Respecto a la Ciudad Autónoma, los precios podrán ser reajustados en 2% durante junio y 2,4% para julio, según una normativa oficial. La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) comunicó que pronto enviarán las actualizaciones a las familias afectadas.
Impacto de los incrementos en las matrículas
En los colegios de Buenos Aires, casi 3,900 escuelas privadas que reciben apoyo estatal, verán estos cambios. Estas escuelas cuentan con entre el 40% y el 100% de subvención para el pago de su personal docente. Este segmento educativo alberga a más de 1,2 millones de estudiantes en diversos niveles académicos.
En el ámbito de la Ciudad Autónoma, el ajuste influirá en aproximadamente 350 mil alumnos, lo que representa casi la mitad de los estudiantes en niveles de educación inicial, primaria y secundaria.
Las instituciones con apoyo gubernamental tienen límites impuestos al costo de sus cuotas mensuales. Según la última tabla aprobada, los colegios no podrán superar ciertas tarifas a partir de junio: en jardines y primarias, se establecen valores de entre $27,250 y $123,000, dependiendo del nivel de subsidio, mientras que en secundarias, los montos oscilan entre $30,030 y $159,900 en las mismas condiciones. Para escuelas de formación técnica o agraria, los precios comienzan en $34,600 para aquellas con 100% de subsidio y $183,040 para las que tienen 40%.
El próximo mes de julio, se sumará un incremento adicional de 4,2%, según lo aprobado por la administración provincial.
Martín Zurita, secretario ejecutivo de AIEPA, indicó que este ajuste tarifario es necesario para seguir asegurando la calidad de los servicios educativos ofrecidos por las escuelas privadas. Aseguró que el aumento permitirá cubrir los salarios del personal docente estipulados por el gobierno, aunque aclaró que el incremento no considera gastos adicionales en mantenimiento y servicios públicos.
En CABA, las tarifas aprobadas para junio serán: jardinería y primaria de $34,800 a $161,200; secundaria de $34,400 a $209,570; y educación técnica desde $44,200 hasta $239,800. En julio, se añadirá otro 2% al costo actual.
Por otro lado, existen alrededor de 1,600 instituciones educativas en Buenos Aires que no se rigen por este control de tarifas debido a que operan sin subsidios y establecen sus cuotas de forma libre, con algunos cobrando más de $1,000,000 mensuales, además de costos adicionales por transporte.
Acuerdo con el sector docente
A mediados de mayo, el gobierno de la provincia llegó a un acuerdo con los sindicatos docentes para implementar un aumento del 11% en dos partes.
Vouchers educativos
Este año, el gobierno nacional ha reintroducido un beneficio para las familias que optan por educación privada, conocido como “vouchers educativos”. Este sistema, que también se empleó en 2024, permite cubrir hasta el 50% de la colegiatura en escuelas que reciben al menos un 75% de ayuda estatal.
Este año se registró el 57% de los solicitantes comparado con el primer lanzamiento. Las cifras se atribuyen a la reducción de la pobreza y la mejora económica, según el Ministerio de Capital Humano. AIEPA ha solicitado que este programa se extienda a otras instituciones para maximizar el uso del presupuesto asignado a este plan de apoyo.
El año pasado, el programa logró inscribir a cerca de 1,082,000 estudiantes en todo el país. Este año, tras el cierre de inscripciones, el ministerio reporta a 620,331 alumnos registrados. Según datos oficiales, 84,826 niños están en el nivel inicial, 289,250 en educación primaria y 246,255 en secundaria.
El “voucher” complementa el pago de cuotas de colegios privados subvencionados entre un 75% y 100% por el Estado, tomando como referencia las tarifas de marzo. Por ejemplo, en la Provincia de Buenos Aires, se podría subsidiar hasta el 50% de $51,960 para secundaria con 80% de ayuda o el 50% de $45,890 para primaria con el mismo porcentaje de subsidio. En caso de colegios con financiación estatal completa, sería la mitad de $27,430 para secundaria o $24,880 para primaria.
Todos estos subsidios se aplican a servicios educativos de “jornada simple” que excluyen actividades extracurriculares.